Con apoyo de la ITAIPU Binacional, el Consulado General de Brasil en Ciudad del Este, el Gobierno de Paraná, el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) y la Red Paraguaya de Senderos realizaron el Seminario Internacional “Caminhos de Peabiru / Senderos Tapé Avirú”, una Ruta Común Paraguayo-Brasileña. El objetivo es crear estrategias sinérgicas para la implementación, gestión y difusión del Peabiru / Tapé Avirú como patrimonio histórico y cultural común a ambos países, fomentando la integración fronteriza.
El evento, que duró dos días, tuvo lugar en el auditorio de la Binacional, en Hernandarias, como también en el auditorio del Parque Nacional Iguazú, en Foz do Iguazú. En la ocasión, se intercambiaron experiencias y lecciones aprendidas en el montaje y operación de caminatas de larga distancia, con enfoque histórico, cultural y natural, para crear estrategias sinérgicas que permitan la implementación de esta propuesta turística.
Participaron especialistas de Brasil, Paraguay, Argentina, Bolivia y Estados Unidos. Entre los disertantes estuvieron Pedro da Cunha e Menezes, actual cónsul brasileño en Ciudad del Este y a la vez presidente del Grupo de Especialistas en Senderos de Larga Distancia de la UICN; Nathaniel Scrimshaw, presidente de la Red Mundial de Senderos (Núcleo para las Américas); y Salam Khalife, de la Asociación de Senderos de las Montañas de El Líbano, referente mundial en el tema.
Del lado paraguayo; participaron referentes de la recientemente creada Red Paraguaya de Senderos, Antonio Van Humbeeck, Juan Zarza y Darío Pérez Pérez; Mirtha Alfonso Monges, del Museo ITAIPU Tierra Guaraní; así como César Mendoza y Laura Lombardo, de la División de Áreas Protegidas de la Binacional; Jerónimo Buma, de SENDAS; Juan Ángel Benítez, de APROTURIN; Araceli González, de OPADES; y Deisy Varela, del Departamento de Generación de Productos Turísticos de la Senatur.
Como cierre y actividad adicional hubo un taller de planificación, implementación y señalización de senderos en la Reserva Natural Tatí Yupí de ITAIPU Binacional.
Los Peabiru o Tapé Avirú
Los Peabiru o Tapé Avirú se extendían por unos 3.000 kilómetros, atravesando los territorios de los actuales países: Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú. En la década de 1970, un equipo coordinado por el profesor Igor Chmyz, de la Universidad Federal de Paraná, identificó cerca de 30 km de restos de senderos en el Estado de Paraná. Actualmente, al igual que en el Camino de Santiago, tanto el Gobierno del Estado de Paraná como proyectos en Paraguay buscan revitalizar el Peabiru / Tapé Avirú como ruta turística, centrándose en la historia común y la naturaleza, conectando paisajes.