Museo de ITAIPU Tierra Guaraní destacó la riqueza de la cultura paraguaya con eventos artísticos

Comparte este artículo

El Museo de ITAIPU Tierra Guaraní recibió a una comitiva del Instituto de Formación Docente de Caazapá que tuvo a su cargo la presentación de canciones, poesía y danzas paraguayas en un emotivo acto. El evento fue de cierre del mes de agosto, donde se conmemoraron varias celebraciones culturales, como el Día Internacional y Día Nacional del Folklore (22/08), Día del Idioma Guaraní (25/08), Día de la Guarania (27/08) y Día Nacional de la Lectura (29/08).

El variado programa artístico incluyó la participación de los estudiantes del instituto, quienes interpretaron las danzas tradicionales del país. Además de los alumnos, asistieron a la actividad los docentes y empleados de la Binacional. Los futuros maestros sorprendieron a los presentes con coreografías creativas y de gran valor artístico.

El Museo de ITAIPU Tierra Guaraní, inaugurado en 1979 como Museo de Historia Natural, ha sido un pilar en la promoción del patrimonio cultural y natural de la región. Con muestras recolectadas durante campañas de rescate arqueológico, de flora y fauna, el museo se dedica a la investigación, conservación, educación y difusión de la historia, la cultura y el medio ambiente del área.

A través de estas actividades, ITAIPU busca fortalecer la identidad cultural y fomentar el respeto por el medio ambiente, integrando la esencia histórica y educativa en cada proyecto. El museo no solo alberga objetos y muestras significativas de la cultura regional, sino que también se erige como un espacio donde el público puede conectarse con la historia y la naturaleza de la región.

Día del Folklore

La celebración del Día Mundial del Folklore subraya la importancia de preservar el saber popular y las tradiciones transmitidas de generación en generación. El término "folklore", acuñado por el arqueólogo inglés William John Thoms en 1846, se refiere al "saber del pueblo" y engloba las manifestaciones culturales que, a través de la oralidad y el anonimato, definen la identidad de una comunidad.

En coincidencia con esta celebración, el 22 de agosto, en el Paraguay se declaró esta fecha como   el Día Nacional del Folklore por ley 6864 del 2021, para conmemorar las tradiciones y creencias populares y cuyas manifestaciones colectivas puedan mantener la identidad del pueblo paraguayo.

Estas manifestaciones, que abarcan desde la música y la danza hasta las creencias y costumbres locales, reflejan la riqueza cultural del Paraguay y la importancia de mantener viva su tradición.

Otros artículos