Plantan ejemplares de yerba mate en la Costanera Hernandarias

Comparte este artículo

Con el fin de resguardar la memoria histórica de la zona este del país, ITAIPU, a través de la Asesoría de Turismo, impulsó la plantación de 30 plantines de yerba mate (Ilex paraguariensis) en una  zona estratégica de la  Costanera Hernandarias.

El objetivo es promover la identidad regional, con la implantación de este ejemplar arbóreo en los principales atractivos turísticos dependientes de la Binacional, explicó el licenciado Rogelio Sallaberry, asesor de Turismo de la Entidad. Según mencionó, todo el trabajo es acompañado de cerca por la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Binacional, en cuyo Vivero Forestal son producidos los plantines.

“Lo que queremos es resguardar la memoria histórica de esta región. Que los visitantes de estos atractivos conozcan sobre esta planta, que es representativa de nuestra identidad. En un futuro queremos convertirlo en un atractivo más para el turista”, sostuvo el asesor de Turismo.

La yerba mate es una especie subtropical originaria de la región oriental del Paraguay, donde crece en un estado silvestre. Conocido como té de los jesuitas o té paraguayo, la yerba mate fue consumida desde tiempo inmemorial por los pueblos originarios, como los guaraníes.

A lo largo de los años, su consumo se volvió tradición para los paraguayos, a través del tereré, y su producción industrial se remonta desde el siglo XIX con los míticos mensú, peones yerbateros que trabajaban en el Alto Paraná para el traslado de la yerba a la capital del país.

Otros artículos