Con apoyo de ITAIPU Binacional y de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se realizó la actividad denominada “Fam Press Alto Paraná” los días 4, 5 y 6 de noviembre. El evento reunió a profesionales del área de comunicación de diferentes medios.
El fam press fue impulsado con el objetivo de promover los atractivos turísticos del décimo departamento y consistió en un recorrido de tres días por los diferentes puntos en el área de influencia de la represa. Esta iniciativa se desarrolló en el marco del acuerdo de cooperación interinstitucional vigente con la Senatur y de la campaña “Abraza Paraguay”, que lleva adelante este organismo del Estado, cuya finalidad es promover e impulsar el desarrollo y la reactivación turística en todo del país.
Durante el primer día, los comunicadores visitaron el Parque Recreativo Asahi y Saltos del Monday Park Boutique, esta maravilla natural cuenta con más de 40 metros de altura y se compone de tres caudalosas caídas principales con otras menores complementarias que se precipitan próximas a la desembocadura del río Monday en el río Paraná.
El segundo día realizaron un recorrido por la Central Hidroeléctrica ITAIPU, donde visitaron el Museo de ITAIPU Tierra Guaraní; patrimonio ancestral de los Guaraníes y en el Centro Ambiental observaron el proceso de elaboración de las plantas medicinales. El asesor de turismo de la Entidad, Rogelio Sallaberry, recibió a los visitantes y recalcó la importancia de los medios de prensa en materia de difusión de los atractivos turísticos de la región.
Con el acompañamiento de Sallaberry y de la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, la comitiva se trasladó a la tienda Monalisa, ubicada en el centro de Ciudad del Este. En el lugar conocieron la galería de arte, la cava de vinos y otros rincones de la tienda.
El tour culminó con un paseo en el Circuito Vivencial del Mundo Guaraní, ubicado en la Colonia Yguazú, dentro del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), en el área protegida de la Reserva Natural Yguazú. En el sitio se narra el legado cultural de los guaraníes a través de una museografía innovadora que busca representar la historia y su cosmovisión con la biodiversidad del bosque.
Participaron del fam press, medios como Canal GEN, UCL (Uruguay), Radio Nacional del Paraguay, Televisión Latam, La Nación, entre otros.