PTI-PY diseña espacios virtuales en el metaverso para fortalecer capacitaciones técnicas

Comparte este artículo

El Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay (PTI-PY), a través del área de Tecnologías para Centrales Hidroeléctricas, trabaja en el desarrollo de espacios virtuales en el metaverso. Los mismos pueden brindar múltiples posibilidades para la formación de profesionales de diferentes ámbitos, ofreciendo una experiencia inmersiva.

El metaverso (universo virtual) es un espacio donde las personas interactúan social y económicamente como avatares, a través de un soporte lógico en un ciberespacio que opera de forma idéntica al mundo real, pero sin las limitaciones de este. En estos espacios se pueden realizar reuniones, presentaciones, clases y hasta trabajos de oficina o de campo.

Utilizar la realidad virtual en los procesos de formación de profesionales permite crear un entorno muy cercano al ambiente real, de manera que el usuario pueda sentirse verdaderamente inmerso. Estos espacios virtuales son particularmente útiles cuando las capacitaciones en el sitio físico resultan difíciles de ser realizadas.

En el caso de ITAIPU, por ejemplo, se podría aprovechar el momento en que una turbina esté parada (en mantenimiento o inspección). El conocimiento de los técnicos en este caso puede ser replicado a través de un entrenamiento virtual, lo que es muy valioso para los que necesitan capacitarse en situaciones similares, señalan los profesionales del PTI-PY que trabajan en el proyecto.

Refieren que, con la implementación de la realidad virtual, es factible entrenar al personal responsable de la operación a la perfección, recreando el ambiente virtual de manera que se puedan realizar las prácticas tantas veces sean necesarias, con los diferentes tipos de escenarios de pruebas.

El equipo del PTI-PY resalta que estos tipos de ambientes pueden ser de utilidad a diversas instituciones, desde una compleja Central Hidroeléctrica, pasando por las unidades militares, empresas con ambientes de alta peligrosidad o de alta complejidad.

Diseños en el PTI-PY

El PTI-PY ya se encuentra diseñando estos entornos virtuales. Uno de ellos es el espacio de mantenimientos de equipos. Se trata de un ambiente de realidad virtual, preparado para el entrenamiento relacionado con procesos de desmontaje, mantenimiento, y montaje de equipos y herramientas. Incorpora un manual de procedimientos que valide lo que está realizando el practicante.

Otro ambiente edificado es el espacio de entrenamiento para ejecución de procedimientos. El practicante lo utiliza cuando necesita ejecutar procedimientos relacionados con determinadas tareas (una secuencia de pasos o comandos específicos que atiende al funcionamiento de un dispositivo o mecanismo de alta complejidad, acceder a lugares de alto riesgo, procedimientos para atender con seguridad a estaciones de alta tensión, entre otros).

Además de estos entornos creados por el PTI.PY, también existen los ambientes prediseñados por META: “Workrooms”, un sitio editable en el cual se pueden variar algunos detalles de diseño (con la finalidad de contextualizar el uso a un objetivo específico), pero siempre con el fin de ser una sala de reuniones virtual donde personas se pueden conectar y sentirse juntas, aunque estén a miles de kilómetros de distancia. Este espacio permite utilizar pizarrones, pantallas, realizar presentaciones y mucho más.

Otros artículos