La Biblioteca de ITAIPU Binacional incorporó a su colección el libro titulado: “La Adaptación de los Acuerdos sobre Cursos de Aguas Internacionales a los Desarrollos del Derecho Internacional: el caso del Tratado de Itaipu”, escrito por la consejera María Antonia Gwynn.
El material, publicado internacionalmente por la editorial Brill, se encuentra en idioma inglés, y aborda la importancia de la adaptación de tratados y acuerdos internacionales en materia de cursos de aguas internacionales, a la evolución de las normas de derecho internacional. El material presenta como caso de estudio el Tratado de ITAIPU, firmado el 26 de abril de 1973, y menciona los diversos desarrollos del derecho internacional desde la fecha a hoy.
La contribución de la integrante del Consejo de Administración de la Entidad con la biblioteca institucional se produjo en coincidencia con los 49 años de la suscripción del Tratado entre Paraguay y Brasil, para la construcción de la mayor planta hidroeléctrica en generación de energía del mundo, sobre el río Paraná.
De esa época a hoy, el derecho internacional tuvo una significativa evolución, dando lugar al surgimiento de nuevas normas que se aplican también al Tratado Binacional, conforme explicó la consejera Gwynn durante la entrega del libro.
“Esta obra señala los importantes aspectos históricos que hicieron posible la firma del Tratado de ITAIPU, así como las nuevas normas del derecho internacional, en especial aquellas que tratan de la utilización de cursos de aguas internacionales, como lo es el río Paraná, y cómo el Tratado de ITAIPU puede ser adaptado a las mismas. Esa es la contribución de este libro de mi autoría a la Biblioteca de la institución, y está también accesible en forma pública en internet para los que tengan interés de conocer su contenido”, precisó.
En cuanto a aspectos puntuales que revelan la evolución de normas del derecho internacional a los tratados internacionales en la materia que aborda la publicación, la autora citó el derecho internacional en materia de cursos de aguas internacionales, con su principio rector de la utilización equitativa y razonable de las aguas internacionales, el derecho ambiental internacional y las normas relacionadas con las disposiciones internacionales y que tienen que ver con la materia de cambio climático, entre otros compromisos internacionales que tanto Paraguay como Brasil han ratificado y se aplican a los dos países.
“ITAIPU, como emprendimiento binacional, es un caso de éxito en la utilización del río Paraná. Cuando tenemos aguas transfronterizas es muy importante que, conjuntamente, el manejo y la administración de esos recursos naturales sean llevados a cabo bajo los principios fundamentales del derecho internacional, que son: la utilización en forma equitativa y razonable de un río internacional, no dañar a ningún Estado ribereño, y plasmar estos principios con la continua cooperación internacional necesaria para implementarlos”, reflexionó finalmente la consejera Gwynn.