Al menos 3.000 pobladores de comunidades indígenas del Chaco recibirán asistencia de salud preventiva en las Unidades de Salud de la Familia (USF) construidas y equipadas con el financiamiento de ITAIPU Binacional, y que fueron habilitadas oficialmente por el Gobierno el pasado martes. Los médicos encargados de los puestos sanitarios destacaron los beneficios que recibirán estas localidades alejadas de los centros urbanos.
En la USF Campo Loa, ubicada en el distrito de Mariscal José Félix Estigarribia, departamento de Boquerón, el doctor Paolo Cantaluppi explicó que atenderá a los integrantes de la comunidad de la etnia nivaclé, que viven en la Aldea Jotoicha, aunque aclaró que la asistencia también se entenderá a los pobladores no indígenas.
Dr. Paolo Cantaluppi
“Esta USF representa un logro muy importante para la salud porque ellos estaban esperando tener una unidad médica en su propia comunidad debido a la distancia que debían recorrer”, resaltó.
Gracias a este puesto de salud, los pobladores de Campo Loa se ahorrarán unos 40 kilómetros, que es la distancia que debían recorrer hasta la USF Canaán, o los 60 kilómetros de distancia que dista de la mencionada localidad el Hospital de Mariscal Estigarribia.
La doctora Esther Bogado, directora de la 16° Región Sanitaria – Boquerón, valoró la ampliación de la atención primaria en salud hacia las poblaciones más carenciadas. “Hay nueve aldeas en esta comunidad indígena que supera las 1.400 personas, con predominio de niños y mujeres de edad fértil”, precisó.
Dra. Esther Bogado
De igual modo, en la USF Cacique Mayeto, asentada en Filadelfia, la doctora Aurora Espínola, encargada de la Unidad, dijo que esta inversión traerá grandes beneficios a la población. “Gracias a ITAIPU y al Gobierno. Estamos súper felices porque ayudará a la comunidad indígena y a los pobladores en general”, celebró.
Dra. Aurora Espínola
La inauguración fue acompañada por la comunidad, siguiendo de cerca el corte de cinta y el recorrido que realizó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado por directores de ITAIPU y representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Construir y equipar ambas USF representaron una inversión de G 4.382 millones y forman parte de un lote de 18 centros sanitarios que edifica la Binacional en la Región Occidental, con una inversión total que supera los G 42.476 millones.