Gobierno reconoce a alumnos sobresalientes de Escuelas Agrícolas que cuentan con apoyo de ITAIPU

Comparte este artículo

En el marco del proyecto “Modernización de la educación técnica agropecuaria a través del relevamiento de datos, estudios preliminares y anteproyectos de las escuelas”, liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y financiado por ITAIPU Binacional, se llevó a cabo esta mañana, en Palacio de López, la ceremonia de reconocimiento a 16 jóvenes de diversas escuelas agrícolas del país por su destacado desempeño académico durante el presente año.

Participaron del acto el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Moisés Bertoni; el director general paraguayo de ITAIPU, Manuel Cáceres; la viceministra de Agricultura, Bettina Aguilera; y el gerente de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Paraguay, Julio Portieles; así como autoridades y representantes locales.

Moisés Bertoni, titular del MAG, destacó la función primordial que cumplen las escuelas agrícolas y más aún en tiempos de pandemia, pues contribuyen a la formación de los jóvenes en el campo y al arraigo para evitar la migración laboral, como también a mejorar las condiciones de vida de compatriotas.

“El fortalecimiento de las escuelas es un compromiso que ha asumido el Gobierno, y nos hemos asociado a la ITAIPU que nos ha dado un importante apoyo económico, con lo cual se está haciendo una evaluación general de la situación de las escuelas agrícolas a fin de mejorar su funcionamiento”, señaló el ministro.

Hay que destacar que la implementación del programa de formación agrícola está a cargo de la UNOPS. Su gerente, Julio Portieles, enfatizó que la educación sigue siendo la llave para poder alcanzar resultados importantes en el desarrollo sostenible. En este sentido, dijo que la agricultura es la fuente de trabajo de cientos de miles de familias y lo seguirá siendo en el futuro cercano, donde los jóvenes cumplen un rol clave, por lo que este proyecto de modernización es estratégico.

A su turno, César Cardozo, alumno sobresaliente de uno de los centros educativos beneficiados, expresó en nombre de sus compañeros el agradecimiento por esta apuesta a la educación agrícola. “Somos el alma de nuestros pueblos, somos el alma de nuestra querida patria. Nuestra meta será siempre la excelencia en la educación basada en la formación integral y los valores éticos y morales. Les invito a que sigan apostando por la educación”, refirió.

Propuesta integral para la juventud

De los 2.064 estudiantes matriculados en las escuelas agrícolas del MAG en el 2021, 6 mujeres y 10 hombres fueron quienes más se destacaron durante el presente año lectivo.

El relevamiento de datos y estudios preliminares de las Escuelas Agrícolas constituye la etapa inicial de planificación del proyecto de modernización de la educación técnica agropecuaria y agromecánica del Paraguay, que busca lograr una propuesta integral de modernización de la educación técnica agropecuaria. A la fecha, se ha relevado información de 14 escuelas en 11 departamentos del país y se prevé avanzar en la implementación de proyectos piloto de la propuesta integral en escuelas seleccionadas.

Entre los temas de aprendizaje más valorados por los alumnos sobresalientes están las técnicas de cultivo de hortalizas, el manejo de equipos agrícolas, crianza de ganado mayor y menor, entre otros. Asimismo, los estudiantes destacaron sus ganas de llevar estos aprendizajes a sus familias, emprender laboralmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades y del Paraguay.

A largo plazo, la modernización de la educación técnica agropecuaria logrará mejorar la calidad de vida y del proceso educativo de unos 6.000 estudiantes, personal docente, administrativo y operativo, a través de la renovación y construcción de infraestructura en las 13 instituciones y la Dirección de Educación Agraria (DEA) del MAG.

Otros artículos