Se inició este martes la cuarta edición de la Semana de Seguridad de la Información (SEGINF 2021), organizada por la Superintendencia de Informática de ITAIPU (de ambas márgenes). La actividad, que se extenderá hasta el 2 de diciembre, ofrece charlas con especialistas de Paraguay, Brasil y Reino Unido.
La apertura del evento contó con la participación de los directores administrativos Alberto Cabrera (Py) y Paulo Roberto Da Silva Xavier (Br). Ambos coincidieron en que las mayores empresas del mundo deben abordar la cuestión de la ciberseguridad, razón por la cual ITAIPU acompaña los avances en sistemas de seguridad de las tecnologías de la información.
“Cuidar la información de la mayor generadora de energía limpia y renovable del mundo, depende de todos nosotros. Para lograr esto, el primer paso es el de prepararnos; conocer, tomar conciencia sobre el riesgo asociado a la ciberseguridad, e ITAIPU Binacional no está exenta de eso”, sostuvo el director Alberto Cabrera.
“Estas acciones son los primeros pasos. Hemos avanzado bastante y nuestro objetivo es convertirnos en referencia en cuanto a ciberseguridad. Desde esta Dirección brindamos apoyo a las acciones en cuanto a seguridad de la información”, agregó.
Tras las palabras de apertura, se desarrolló la conferencia “Ciberataque – Lecciones aprendidas por COPEL”, a cargo de Marcos Henrique Marçal, de la Compañía Paranaense de Energía. Seguidamente, se abordó sobre el ítem “Riesgos y Responsabilidades de Ciberataque: ¿por qué la ciberseguridad nos atañe a todos?”, y estuvo a cargo del ingeniero Marcelo Galván, del Banco Central del Paraguay.
Esta primera jornada culminó con la exposición “Privacidad y Protección de Datos Personales”, a cargo de Marcela Luci Formighier, de la empresa Data Prev.
En esta Semana de Seguridad de la Información, los participantes podrán conocer cuáles son las amenazas reales que han llevado a las infraestructuras críticas de Paraguay y Brasil a aumentar sus inversiones en programas de seguridad cibernética.
Participan representantes de instituciones locales como el Ministerio de Industria y Comercio, el Banco Central del Paraguay y la Universidad Nacional del Este, así como entidades brasileñas como la Compañía Distribuidora de Gas (CEG), entre otros. Entre las figuras destacadas, disertará el magister y consultor en seguridad cibernética Luis Rico Galeano, quien desarrollará temas relacionados con el esfuerzo de otras naciones en aumentar sus defensas tras ataques a los sistemas de distribución eléctrica en Ucrania, en 2015.
Este año se pondrá a prueba el primer Capture The Flag (CTF). Se trata de un ambiente simulado de guerra cibernética, en donde los usuarios podrán competir en equipo.