Con acciones de conservación de especies y ecosistemas, ITAIPU conmemora el Día del Biólogo

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional se suma a la celebración del Día del Biólogo, que se conmemora hoy en nuestro país. Los biólogos cumplen una labor fundamental para el cuidado de la rica biodiversidad nacional. En la Entidad, estos profesionales participan de varios programas ambientales.

Los especialistas de esta área, que forman parte del plantel de ITAIPU, brindan sus servicios en diferentes divisiones donde se trabaja el componente ambiental. Desarrollan diversas tareas, tales como la elaboración e implementación de proyectos de conservación de especies y ecosistemas, asimismo, contribuyen en la elaboración de estrategias de gestión y manejo ambiental.

María Luisa Ortiz, una de las biólogas de ITAIPU, se desempeña como encargada del área de Bienestar Animal en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI).  Allí implementa y desarrolla los programas de Enriquecimiento Ambiental y Entrenamiento Animal.

El enriquecimiento ambiental proporciona desafíos, oportunidades y estímulos adecuados para cada especie. Dentro del mismo, se emprenden actividades diarias que mejoran la calidad de vida de los animales que se encuentran bajo cuidado humano, se crean vínculos de confianza con los cuidadores y se observan los comportamientos naturales de las especies.

En el entrenamiento animal se utiliza el condicionamiento operante con refuerzo positivo (CORP).  ITAIPU, por medio del CIASI, es pionero en el país en la realización de entrenamiento animal para procedimientos veterinarios con CORP, como la contención química en gua´a hovy (Anodorhynchus hyacinthinus) y extracción de sangre en jaguareté (Panthera onca) y mborevi (Tapirus terrestris).

En la División Embalse, la Lic. en Biología, María Eva López, participa de las actividades relacionadas con la fauna íctica, mediante las acciones “Monitoreo de la Ictiofauna”, “Producción de peces de nuestras aguas” e “Identificación y protección de áreas de desove”.  Dicha división posee una Colección Ictiológica, que tiene como encargada a López, en donde se cuenta con un acervo biológico desde 1988, relevante para la comunidad científica, con cerca de 4.000 ejemplares de peces.

Otras de las biólogas de la Binacional es Alicia Mendoza, curadora del Herbario de la División de Áreas Protegidas. Su trabajo se enfoca principalmente en preservar la colección histórica, que cuenta con más de 3.000 especímenes de plantas disecadas. Esta colección surgió al establecerse la represa, con el fin de mantener intacta la memoria de biodiversidad del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). También colabora con el equipo técnico en los trabajos de monitoreo del sistema de áreas protegidas, lo cual contribuye al crecimiento constante de la colección.

Por su parte, la bióloga Silvia Saldívar, trabaja con la planificación y seguimiento de actividades de las Áreas Protegidas, el Centro Ambiental, la Reserva de Biósfera y su divulgación. Además del monitoreo e investigación sobre mamíferos medianos, grandes y el desarrollo de actividades de conservación de especies y ecosistemas.

Silvia Saldívar

ITAIPU Binacional valora el trabajo realizado por los profesionales de esta área y comprende la importancia de este aporte para la conservación de especies y ecosistemas naturales. Su visión amplia de los elementos ecológicos contribuye a un mejor abordaje de las prácticas de conservación y a la generación de conocimientos que aportan a la evaluación de las acciones de preservación y manejo.

Otros artículos