El 12 de junio, “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”, en el año Internacional de Eliminación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), se suma a las acciones de conmemoración con la campaña Protectores Voluntarios de la Niñez y la Adolescencia libres de violencia, que cuenta con la cooperación de ITAIPU Binacional y UNICEF Paraguay.
El MINNA, insta a la ciudadanía a tomar conciencia e involucrarse en la prevención y protección mediante la campaña Protectores Voluntarios que promueve acciones para un cambio cultural, a partir de la difusión de mensajes a través de piezas audiovisuales, radiales y gráficas y la Guía para proteger a niñas, niños y adolescentes contra la violencia, disponible en la web www.minna.gov.py.
Ante el conocimiento de casos de trabajo infantil, se encuentran disponibles los canales para asesoramiento y denuncias: el 147 Fono Ayuda, el 911 Policía Nacional, la Codeni y la Defensoría Pública.
El trabajo infantil es una problemática fuertemente arraigada en nuestro país que requiere intervenciones en múltiples frentes. En este sentido, el MINNA cuenta con mecanismos como el DRI (Dispositivo de Respuesta Inmediata), un conjunto de estrategias de atención permanente para actuar en situaciones de vulneración de los derechos con 24 horas de cobertura, al igual que, desde el año 2005, con el Programa Abrazo para la erradicación del trabajo infantil peligroso y prevención en comunidades vulnerables, modelo a nivel regional.
Las estadísticas dan cuenta del aumento con la declaración de emergencia sanitaria, como lo demuestran los datos de registro de mayo del 2020 a mayo de este año del DRI-Calle, que detectó 1.200 casos de trabajo infantil, directo o indirecto, acompañando a sus padres, haciendo venta ambulante, en Asunción y zonas aledañas. Asimismo, se estima que existen aproximadamente 47.000 niñas, niños y adolescentes en situación de criadazgo.