El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) lanzó el Manual de “Diseño y Cuidados Técnicos para la Huerta” y el Calendario Hortícola “Recomendaciones básicas para cultivo de hortalizas” para beneficiarios del proyecto Mi Huerta. La iniciativa, impulsada por el Gobierno Nacional a través del programa de protección Tekoporã, cuenta con financiamiento de ITAIPU Binacional y la implementación está a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
El manual servirá como instructivo para los guías familiares del MDS, quienes realizarán las recomendaciones técnicas para la instalación de la huerta y las labores culturales para el buen desarrollo de los cultivos, hasta su consumo o comercialización.
Por su parte, el calendario será de apoyo para las familias beneficiarias, a fin de conocer las fechas aproximadas y recomendables para plantar, trasplantar y/o cosechar las especies hortícolas. El mismo fue producido con un material resistente, de manera que sirva para varios ciclos productivos. Estos materiales pueden ser descargados en los siguientes enlaces https://bit.ly/3fKgmK3 y https://bit.ly/34ip50B.
Cabe señalar que técnicos del MDS y de la UNOPS realizan capacitaciones a los guías familiares en el manejo de huertas familiares, en todos los departamentos de la región oriental del país. Adicionalmente, los entrenamientos contemplan la capacitación en el uso de un aplicativo denominado ONE UNOPS Collect, desarrollado para el monitoreo de proyectos en tiempo real.
Esta herramienta digital ofrece además a los responsables del proyecto la trazabilidad de los bienes (plantines e insumos) suministrados a cada participante; aumentando la transparencia en el uso de los recursos y otorgando mayores herramientas para la rendición de cuentas a la ciudadanía.
Los materiales educativos fueron desarrollados con la supervisión de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y acompañados por el MDS y la UNOPS.
También se encuentra en pleno desarrollo la elaboración de videos instructivos de corta duración, que podrán ser enviados a los celulares de los beneficiarios para apoyar en la asistencia técnica. Por medio de materiales audiovisuales, los beneficiarios aprenderán sobre instalación de la huerta; cómo organizarla; a utilizar responsablemente los insumos y residuos; cómo hacer compost; procesamiento poscosecha de hortalizas; educación financiera; entre otros temas de relevancia.
El programa Mi Huerta, de Reactivación Económica y Seguridad Alimentaria, financiado por ITAIPU Binacional, en lo que va del 2021, ya ha instalado 1.568 huertas, distribuidas en 51 distritos. El emprendimiento se desarrolla en el marco de mitigación al impacto de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.