Con mucho entusiasmo, gran expectativa y motivados por el anhelo de ser profesionales en el futuro, miles de jóvenes acudieron este sábado a rendir el examen de competencias básicas de la Convocatoria 2021 del Programa de Becas ITAIPU-BECAL, que otorga –de manera excepcional- 3.100 cupos para solventar los estudios universitarios. La prueba de conocimiento se realizó en seis ciudades del país, en medio de estrictas medidas sanitarias, atendiendo la pandemia del COVID-19.
La apertura oficial de la jornada de evaluación tuvo lugar en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción, en San Lorenzo, con presencia de autoridades de ITAIPU Binacional, del Ministerio de Educación, de la Secretaría Nacional de la Juventud, de la UNA y de BECAL.
“El país necesita de jóvenes capacitados y con ganas de superarse como ustedes. Es un gran honor ser parte de ese sueño que todos tienen”, manifestó a los postulantes el director general paraguayo de ITAIPU, Manuel María Cáceres. A su turno, el ministro de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti, resaltó que el Programa de Becas es una de las iniciativas emblemáticas a favor de la educación que impulsa el Gobierno, y al que la Binacional destina unos USD 8 millones al año, de sus fondos sociales. “Esperamos que alcancen un resultado satisfactorio”, dijo a los jóvenes el titular del MEC.
Un total de 6.269 estudiantes de todo el país estaban habilitados para rendir. Para la protección de postulantes y profesores, se habilitaron lavamanos, insumos de limpieza y desinfección, termómetros y otros elementos de bioseguridad. El uso de tapabocas se fijó como obligatorio, así como el distanciamiento de dos metros.
Por cuestiones de una mejor organización ante la situación sanitaria, el examen se organizó en turnos mañana y tarde. La mayor cantidad de estudiantes rindieron en Central. En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) y en el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC), situados en San Lorenzo y Luque respectivamente, fueron convocados 2.656 jóvenes. En la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA se fijó como sede para 996 postulantes.
En Ciudad del Este, 815 postulantes fueron convocados para rendir en la Universidad Nacional del Este (UNE); en Concepción, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) se habilitó para 351 jóvenes, mientras que la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) convocó a 1.072. En Encarnación, la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) se acondicionó para 340 estudiantes.
Detalles del proceso
El examen de competencias básicas en Lengua Castellana y Matemática duró dos horas (una hora para cada asignatura). Fueron 40 preguntas de selección múltiple (40 puntos) y el nivel de rendimiento mínimo exigido al postulante es del 60%, calculado sobre el puntaje máximo registrado, para pasar a la etapa de ponderación de la condición socioeconómica. El MEC se encargó de elaborar el test de examen, mientras que su aplicación y corrección son responsabilidad de la FIUNA.
Para el lunes se prevé dar a conocer los resultados del examen, para luego abrir un periodo de revisión. Los postulantes que superan esta etapa pasarán a la fase de evaluación socioeconómica que se llevará a cabo entre mayo y junio. La lista final de los adjudicados se prevé publicar en los primeros días de julio.
Además de los titulares de ITAIPU y el MEC, participaron del acto de apertura de la jornada de evaluación, los consejeros de la Binacional María Antonia Gwynn, Eduardo Viedma y Gerardo Blanco; los directores Jurídico y Administrativo, Magnolia Mendoza y Alberto Cabrera, respectivamente; el ministro de la Juventud, Felipe Salomón; el coordinador de BECAL, Federico Mora; y el asesor de Responsabilidad Social de ITAIPU, Daniel Ramírez.
De esta manera, ITAIPU Binacional y el Ministerio de Hacienda, a través del Programa Nacional de Becas “Don Carlos Antonio López” (BECAL), llevan adelante la consolidación de la política nacional de becas dispuesta por el Gobierno, dando oportunidad al desarrollo profesional de jóvenes paraguayos sobresalientes de todo el país, de limitados recursos económicos.