En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemoró en la víspera, fue habilitada la plataforma Mi Barrio Sin Residuos (www.mibarriosinresiduos.com.py) y el acto fue realizado en el Barrio San Francisco de Asunción. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de ITAIPU, busca incentivar y facilitar la separación de materiales reciclables, conectando a los ciudadanos con los recicladores.
El emprendimiento fue posible gracias a un trabajo coordinado entre la Binacional, Coca-Cola Paraguay, la municipalidad capitalina, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del proyecto “Asunción Ciudad Verde de las Américas – Vías a la Sustentabilidad”.
La plataforma promueve la separación en origen y la recolección selectiva de materiales reciclables, tales como plásticos, cartones, papeles y aluminios. De esa manera, también se incentiva la economía circular. Los ciudadanos podrán registrarse en el sitio y completar una solicitud de retiro de los distintos tipos de materiales clasificados en sus hogares. El periodo de inscripción está abierto hasta el 6 de junio.
En esta primera etapa del proyecto, los barrios asuncenos que fueron seleccionados son Las Lomas, Los Laureles, Herrera, Las Mercedes y Loma Pyta. Estos núcleos urbanos fueron seleccionados a través de un análisis que incluyó un mapeo de rutas de trabajo de recicladores. La recepción de los pedidos y coordinación de los retiros estará a cargo de la empresa Soluciones Ecológicas, la cual implementará el emprendimiento y será el vínculo entre los ciudadanos y los recicladores de cada barrio asignado.
Por su parte, la recolección de los materiales reciclables estará a cargo de la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco. Los recolectores y vecinos de estas comunidades recibirán asesoramiento y capacitación para la correcta separación y disposición de los materiales reciclables.
Este proyecto inicial permitirá tener un piloto de separación en origen y recolección selectiva de materiales reciclables en los barrios de Asunción, con el fin de favorecer a toda la cadena de valor del reciclaje y promoviendo la economía circular.
La creación del Barrio San Francisco de Asunción es una de las mayores obras sociales de ITAIPU. El proyecto inició en abril de 2016 con una identificación de las familias de Chacarita Baja y Zeballos Cué, las cuales fueron reubicadas en soluciones habitacionales que cuentan con todos los servicios básicos (sistema eléctrico e iluminación subterránea, sistema de agua potable, alcantarillado sanitario, desagüe cloacal, planta de tratamiento de efluentes).
También acceden a servicios comunitarios, como escuelas, colegios, centro comunitario, puesto policial, Unidad de Salud de la Familia (USF), áreas deportivas, entre otros. La Asociación de Recicladores también fue un emprendimiento de la Binacional, con el propósito de que los residentes puedan ganarse la vida y a la vez implementen prácticas amigables con el medio ambiente.