Con las visitas a los distritos de Fuerte Olimpo (Alto Paraguay) y Curuguaty (Canindeyú), realizadas en este jueves 4 de febrero, la Fundación Paraguaya concluyó con el proceso de recolección de datos y documentaciones de los postulantes a las becas universitarias ITAIPU-BECAL, Convocatoria 2020.
Nancy Ramos, gerente de Metodología de la fundación y coordinadora estratégica del proyecto “Apoyo al proceso de selección y acompañamiento al Programa de Becas ITAIPU – BECAL, Convocatoria 2020”, informó que fueron cubiertos todos los lugares previstos en el plan de trabajo.
En total, se completaron las 973 entrevistas a postulantes y el proceso avanza ahora con el análisis de los datos que finalizará el 10 de febrero próximo. Seguidamente, el 12 de febrero se hará pública la lista oficial de los nuevos becarios de ITAIPU-BECAL.
La evaluación socioeconómica es la fase final de selección, en la cual, los postulantes que pasaron la etapa del examen de conocimientos básicos en Lengua Castellana y Matemática recibieron la visita en sus hogares, de parte de los encuestadores de la Fundación Paraguaya, para conocer in situ su modo de vida, el ingreso de sus padres; y si existen casos de enfermedad de algún familiar que signifique un gasto significativo en el presupuesto de la casa.
Para una mejor organización, los encuestadores se contactaron previamente, a través del correo electrónico, y llamadas telefónicas con los postulantes para coordinar el día de la visita y aclarar dudas acerca de la documentación requerida.
De acuerdo con el informe preliminar de la fundación se verificaron casos de declaraciones no ciertas, omisión de datos requeridos, datos falsos o no declarados durante estas visitas, que serán analizados convenientemente antes de emitir el informe final dirigido al Comité de Becas ITAIPU-BECAL. El recorrido se inició el 25 de enero pasado e incluyó la visita a distritos de todo el país, tanto de la región oriental como del Chaco paraguayo.
Un total de 35 encuestadores recorrieron los departamentos de Amambay, Central, Concepción, San Pedro, Canindeyú, Alto Paraná, Caaguazú, Paraguarí, Caazapá, Cordillera y Ñeembucú. Los criterios de selección de becarios son: el promedio de calificación final de la Educación Media, 10%; la calificación obtenida en las pruebas de Lengua Castellana y Matemática, 40%; y la situación económica, 50%.
El Gobierno nacional, a través de ITAIPU y BECAL, impulsa una política pública que garantice el acceso a la educación universitaria a jóvenes sobresalientes con impedimentos económicos para pagar sus estudios superiores.