La ITAIPU Binacional, Margen Derecha, concluyó esta semana con la entrega de la última tanda de kits de alimentos en 23 comunidades indígenas del distrito de Itakyry, Alto Paraná. Se distribuyeron en total 4.500 kits, equivalentes a 90.000 kilógramos de víveres de la canasta básica. Esta iniciativa fue ejecutada como parte de las acciones para hacer frente al impacto ocasionado por la pandemia del COVID-19 en su área de influencia.
Las entregas de alimentos a las familias nativas, organizadas en tres tandas, iniciaron el pasado 11 de septiembre. Los Kits, de 20 kilógramos cada uno, fueron proveídos por la Asesoría de Responsabilidad Social y distribuidos por la Superintendencia de Gestión Ambiental, en el marco del programa Guaraní Sustentable. Toda la actividad contó con el acompañamiento del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y los gobiernos locales.
Las comunidades originarias beneficiadas son: Mariscal López, Karrería’i, Ka’aguy Poty 1 y 2, Loma Clavel, Loma Tajy, Formosa Buenas Nueva, Kaaguay Roky, Ygatymiri, Paso Cadena, Ka´aguy Yvate, Tekoha Pyahu – Carreria´i, Ko´eju, Mbokaja´i, Jukyry, Kaa Poty 1, Kaa Poty – km 47, Uruky Poty, Yporã Poty, Arroyo Ku´upay, Piliko Kue, Ysati 3 de Julio, Tupa Renda; todas ubicadas en el distrito de Itakyry. Además, se entregaron cestas de alimentos a la comunidad indígena de Arroyo Guasu, situada en el distrito de Minga Porã.
Miguel Cardozo, responsable de Guaraní Sustentable, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental, lado paraguayo, explicó que con esta tercera tanda de 1.500 cestas básicas de alimentos entregadas, se da por concluida lo acordado con el Consejo de Líderes Indígenas del décimo departamento.
“Para el año que viene se está trabajando en otros planes de asistencia relacionados con la agricultura familiar indígena, también en otras áreas relativas a la instalación de redes de electricidad, electrificación de viviendas y de zonas comunes de la comunidad. Además estamos trabajando con el tema de apoyo a algunas instituciones escolares”, comentó.
Cardozo acotó que estas iniciativas forman parte de las diversas acciones que se acompañan desde el programa Guaraní Sustentable. Destacó que la ITAIPU Binacional con esto demuestra un gesto humanitario y cercano al pueblo Ava Guaraní de su área de influencia, con quienes se está articulando diversos esfuerzos para poder mejorar la calidad de vida de sus integrantes.