En la escuela González Navero, de la ciudad de Hernandarias, se llevó a cabo la primera presentación del Proyecto Cultivando Agua Buena (CAB), del año 2016, en el lado paraguayo de la Entidad. Durante la presentación, se expuso todas las acciones que se llevarán a cabo en la cuenca del arroyo 1° de Marzo, canal ubicado en el Área de Influencia de la ITAIPU, margen derecha.
La actividad contó con la presencia del director de coordinación ejecutivo de la ITAIPU, Pedro Domaniczky; del intendente de Hernandarias, Rubén Rojas, como así también de autoridades locales.
El objetivo de la actividad fue presentar y dar a conocer todos los detalles, acerca del programa Cultivando Agua Buena, a los moradores de los barrios 1° de Mayo; 6 de Enero y Las Mercedes, quienes ahora pasan a formar parte de la cuenca del arroyo 1° de Marzo, de la ciudad de Hernandarias.
Cultivando Agua Buena es un proyecto creado por la ITAIPU en el 2003, basado en el compromiso de la “Ética del Cuidado” y con el futuro sustentable, compuesto por programas de responsabilidad socioambiental, desarrolladas – inicialmente- en 28 municipios de la cuenca hidrográfica del río Paraná (lado brasileño).
Recientemente, CAB fue implementado en diversas microcuencas del Brasil y replicado como proyecto piloto en países como Paraguay (con el proyecto Paraguay Bio), Bolivia, Argentina, Uruguay, Guatemala y República Dominicana.
En el marco de esta ampliación, los primeros trabajos en Hernandarias se realizarán en la cuenca del arroyo 1°de Marzo.
Un primer paso
Pedro Domaniczky. |
“Aquí las acciones no son de corto plazo, son acciones graduales que irán transformando; y para eso hay que dar el primer paso. Este es un primer paso, muy importante, donde la ITAIPU, uno de los emprendimientos más importantes de energías renovables del mundo, plantea trabajar en esta cuenca”, expresó el director de coordinación ejecutivo, Pedro Domaniczky, quien realizó una presentación sobre Cultivando Agua Buena.
Indicó que inmediatamente se procedería a realizar el relevamiento de la calidad de agua en los arroyos y también en la desembocadura del área de la Costanera. Afirmó que la zona tiene una relevancia importante para la entidad y una muestra de ello es la Costanera Hernandarias, y otras inversiones para mejorar la calidad de vida de la población.
“Estamos en la cuenca del arroyo Primero de Marzo, y hoy es primero de marzo, día de la muerte del mariscal López. Qué mejor fecha que acercarnos a este arroyo, a la cuenca de Primero de Marzo, y empezar un proceso de transformación, desde el punto de vista de concienciación, y de acciones que iremos emprendiendo”, señaló.
Con la ayuda de todos
Rubén Rojas. |
Por su parte, el intendente de Hernandarias, Rubén Rojas, agradeció a la ITAIPU por el apoyo y por llegar a la gente, para demostrar cómo todos se pueden ayudar, para que en el lugar, donde a diario están pasando malos momentos, ya sea en época de lluvia o de inundación, haya paz y aire puro, gracias a la concienciación de la gente.
“Nosotros únicamente vamos a ayudarnos para que mejoremos nuestra comunidad, la única forma. ¿Y dónde empezamos? Justamente con los niños, niñas, padres de familia y – por sobre todo – los docentes, que son los formadores de opiniones en nuestra comunidad. Que cada uno ponga su granito de arena. Este sector sufre la problemática de los residuos, que tapan nuestras canaletas y nos inunda el agua”, expuso.
Aseguró que, de su parte, como intendente municipal, se compromete a acompañar esta acción, que seguramente ayudará a dignificar el día a día de los pobladores de la zona. “Hoy, el director de la ITAIPU viene con un proyecto para el arroyito, este es un barrio muy importante para nuestra comunidad y les pido su colaboración para lograr los objetivos”, comentó.
Por el bien de la comunidad
Luci Carolina Mereles. |
La directora de la escuela González Navero, Luci Carolina Mereles, mencionó que es un honor para el plantel docente y alumnos de la escuela que en la institución se realice el lanzamiento de tan importante proyecto, ya que es una lucha constante con los niños, quienes están en una zona de barro y residuos en épocas de lluvia.
“Entonces es un honor para nosotros, esta institución está predispuesta a todo lo que sea para el bien de la comunidad, porque los niños, que aquí acuden, son niños muy humildes”, mencionó.
Expresó que solo piden mejorar la calidad de vida de los chicos.
Luego de la presentación, se realizó el retiro de agua del canal del Arroyo 1° de Marzo para el análisis de su calidad.