Itaipu transfirió al país unos 500 millones de dólares en lo que va del año

Comparte este artículo

Itaipu Binacional depositó al país 499,7 millones de dólares a través del Tesoro Nacional y la Administración Nacional de Electricidad (Ande), de acuerdo con informes proveídos por la Dirección Financiera, en lo que va del año. Los pagos realizados al Tesoro, de enero a septiembre de este año, totalizaron 461,834 millones de dólares.

Atendiendo a los informes de la Dirección Financiera de la entidad, un total de 191,345 millones de dólares corresponden a los royalties, en tanto que 270,489 millones de dólares fueron remesados en concepto de energía cedida.

A la Ande se depositó un total de 37,9 millones de dólares, también de enero a septiembre, en concepto de resarcimiento por cargas de administración y supervisión, además de la utilidad del capital.

Con estos pagos realizados hasta septiembre, el total pagado por Itaipu desde 1989 asciende a 4.467 millones de dólares en concepto de royalties. Cabe mencionar que, los Estados paraguayo y brasileño reciben una compensación financiera, denominada “royalties”, por la utilización del potencial hidraúlico del río Paraná para la producción de energía eléctrica en Itaipu.

En el caso de Paraguay, los recursos provenientes de los royalties se depositan en una cuenta habilitada en el Banco Central del Paraguay (BCP) a nombre del Ministerio de Hacienda. Como se señala, los royalties son transferidos al Estado paraguayo desde 1989 (se pagó retroactivo lo correspondiente desde 1985).

De acuerdo con las normas legales vigentes, los recursos ordinarios (royalties) se distribuyen de la siguiente manera: 50% para la Administración Central, 5% gobernaciones afectadas, 15% municipios afectados, 5% gobernaciones no afectadas, 25% municipios no afectados.

En cuanto a los recursos provenientes de la compensación por cesión de energía, el total abonado hasta septiembre de este año asciende a 2.606 millones de dólares.

La distribución y transferencias de estos recursos están a cargo del Ministerio de Hacienda, que para el caso de las gobernaciones y municipalidades exigen el cumplimiento de varias documentaciones para los depósitos en las respectivas cuentas de las administraciones subnacionales. Por su parte, la Contraloría General de la República se encarga de la auditoría del buen uso de estos fondos.

Otros artículos