La directora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), Inocencia Peralta, presentó el informe sobre la calidad del agua y afluentes de la margen derecha.
El director de Coordinación, ingeniero Pedro Domaniczky, y el equipo técnico de Paraguay Biodiversidad estuvieron presentes en la presentación de informe sobre el embalse de Itaipu. |
En líneas generales, el agua se mantiene libre de contaminación, según datos que se desprenden del informe presentado en la oficina de Paraguay Biodiversidad, referente al “Estudio de contaminación en el embalse de Itaipu, afluentes de la margen derecha, río Paraná y otros cuerpos de agua de interés de la Itaipu”. En la ocasión, la directora del CEMIT, doctora Inocencia Peralta y el jefe de División de Embalse, ingeniero José Luis Hermosa, realizaron la presentación del informe.
Inocencia Peralta. |
La doctora Peralta explicó que el estudio abarcó 12 meses, sin embargo, aclaró que para el planteamiento y evaluación de datos se recurrió al banco que se tiene de Itaipu, teniendo en cuenta que hace más de 20 años el CEMIT trabaja con Itaipu. “Hicimos un comparativo de cómo evolucionó la calidad del agua y la contaminación de los últimos años”, explicó.
Adelantó que en materia de contaminación, los datos no son alarmantes, pero en cuanto a biodiversidad (flora y fauna presente en el agua), si observaron diferencias notorias en relación a años anteriores.
“En este estudio encontramos que en zonas protegidas por Itaipu, la biodiversidad se mantiene, la calidad de las aguas es mucho mejor, sin embargo, en ciertos lugares que ya no están dentro de la zona de influencia de Itaipu, la calidad del agua ha descendido drásticamente en los últimos 10 años”, advirtió la doctora Peralta.
Destacó que es importante continuar con los estudios y gestionar que se mejoren las zonas de protección, es decir, que las gestiones realizadas por Itaipu Binacional dentro de su zona de influencia, puedan replicarse en otros lugares, y crear muros para frenar cualquier tipo de contaminación.
“La zona del embalse está relativamente bien, pero se tiene mucha presión de las otras zonas y podrían afectar la calidad del agua”, acotó.
José L. Hermosa |
Por su parte, el jefe de División de la zona de Embalse, ingeniero José Luis Hermosa, calificó de importante el resultado presentado por el CEMIT sobre contaminación y calidad de agua. “Estos estudios fueron contratados por Itaipu y el resultado fue presentado a la alta gerencia de Itaipu para estar al tanto de la evaluación general”, indicó.
Enfatizó que el embalse de Itaipu se mantiene dentro de las condiciones normales para sus usos múltiples. Adelantó que los estudios presentados por el CEMIT también contemplaron muestreos en el lago Ypacarai, río Pananá, río Monday y embalse Yguazú, cuyos resultados se darán a conocer en las próximas semanas.