Estudiantes de todo el país que se postularon para acceder a las becas de Itaipu de grado universitario pasaron por la segunda etapa de la selección: rendir las pruebas de matemáticas y castellano. Los mejores puntajes serán preseleccionados para la tercera fase consistente en la visita de los asistentes sociales para la evaluación socioeconómica de los jóvenes.
![]() |
Las pruebas de matemáticas y castellano (administradas en 15 localidades del país) fueron una de las etapas más “duras” para los estudiantes que se postulan para las becas de Itaipu de grado universitario. En la mañana de este martes 26 de febrero, 3.466 postulantes rindieron los exámenes.
![]() |
En el Centro Regional de Educación Saturio Rios, de San Lorenzo, les tocó rendir a los postulantes de Asunción, Central, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón. En dicha institución se inscribieron 1.067 estudiantes, según datos brindados por el coordinador de Becas de Itaipu, Francisco Aveiro.
![]() |
Francisco Aveiro |
Aveiro indicó que la corrección de las pruebas se realizarán de manera electrónica con profesionales de la Facultad Politécnica, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), que ya tienen un centro de cómputos en el Parque Tecnológico de Itaipu.
“A más tardar para el miércoles 27 de febrero se tendrán los resultados de las pruebas de matemáticas y castellano; los postulantes deben realizar como base el 60% de puntaje en cada examen”, explicó.
Posterior a esta fase se tendrán los preseleccionados, quienes recibirán la visita de los asistentes sociales, los cuales se encargarán de evaluar la condición socio-económica de los estudiantes. Este trabajo comenzará el próximo lunes 4 de marzo y se extenderá hasta el 30 del mismo mes. Finalmente, el 9 de abril se realizará el acto oficial de entrega de becas.
Los postulantes a becarios tuvieron dos horas para rendir la prueba de matemáticas, materia calificada como “colador”; y otras dos horas para castellano.
“Fue muy complicado”
![]() |
Cecilia Aliandre |
Cecilia Aliandre salió con el rostro preocupado y repasando mentalmente las respuestas que dio en su prueba de matemáticas.
“Para mi fue muy complicado el examen de matemáticas, me costó mucho resolver los problemas de seno, coseno y tangentes (las tres funciones más importantes de la trigonometría). Ojalá alcance el puntaje necesario”, indicó Cecilia.
La postulante es de la localidad de Bahía Negra (Chaco), y quiere seguir la carrera de veterinaria, aunque sin la beca le sería imposible seguir con sus sueños.
“No fue fácil”
![]() |
Celia Acosta |
Celia Acosta, oriunda de Teniente Irala Fernández (Chaco), vino a la capital para probar suerte con las becas de Itaipu. Ella quiere estudiar veterinaria.
“La prueba de matemáticas fue un colador, fue complicado. Me costó mucho resolver las ecuaciones, pero el resto de los problemas eran más fáciles de resolver”, comentó la joven.
“Hay cosas que no dí”
![]() |
José David Cabañas |
José David Cabañas salió más que preocupado de la prueba, porque, según dijo, hubo algunos puntos que no dio en el colegio y le costó resolver. El estudiante es de Capiatá y pretende seguir la carrera de Medicina.
“Estudié mucho para matemáticas porque castellano es mucho más fácil de pasar. Personalmente me costó la ecuación de circunferencia y de rectas”, comentó.
500 plazas
Para la convocatoria 2013 hay 500 plazas disponibles. Cabe recordar, que las becas van dirigidas a egresados y egresadas de la Educación Media de las promociones 2011 y 2012 de las instituciones educativas públicas y de gestión privada subvencionadas. También pueden postularse los egresados de instituciones de gestión privada, siempre y cuando sean bachilleres técnicos agropecuario/ambiental.
Los beneficios del Programa de Becas Itaipu de Grado Universitario, convocatoria 2013, conforme al presupuesto asignado por Itaipu, cubrirá los gastos de: curso de admisión/cursillo de ingreso, curso probatorio de ingreso en la universidad asignada.
Cubrirá así mismo, los costos de matrícula y cuotas de la carrera, aranceles de exámenes ordinarios, y otros aranceles pertenecientes a la carrera desde el inicio y durante el tiempo de duración de la carrera, con renovación anual.
Igualmente, el pago de derecho y costo de desarrollo del proyecto de fin de carrera: tesis, tesina, examen global/práctico profesional supervisado cuando el currículum de la carrera lo requiera, con la condición que los becarios presenten el trabajo en el lapso de un año, contados a partir del cumplimiento de los años de duración de la carrera en curso.
Los criterios de selección de becarios serán de acuerdo al promedio de calificación final de la Educación Media, la situación socioeconómica y la puntuación obtenida en las pruebas de Matemáticas y Castellano.
Las becas a ser adjudicadas serán para todas las ramas de Ciencia de la Salud, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Agropecuarias. Incluye además: Arquitectura, Ingeniería Comercial, Economía, Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad ( Hotelería, Turismo, Gastronomía).
Apoyo técnico del MEC
El director de la Dirección Nacional de Becas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ever Larrosa, estuvo presente durante las pruebas de matemáticas y castellano en el Centro Regional Saturio Ríos, ya que desde el MEC se apoyó -a través de su equipo técnico- la aplicación de los exámenes.
“Estamos viendo también el proceso de las Becas de Itaipu, que es un ejemplo a seguir. La Dirección Nacional de Becas forma parte de la Secretaría del Consejo Nacional de Becas y pretendemos instalar procedimientos nuevos a fin de poder utilizar mejor los fondos de Fonacide y utilizando una metodología similar a las Becas de Itaipu. Con el tiempo queremos brindar becas integrales a los estudiantes de escasos recursos”, comentó Larrosa.