Inauguran tercer centro de atención a mujeres

Comparte este artículo

Momento en que la gobernadora, Cristina Villalba y la Ministra, Gloria Rubín inauguran el nuevo centro.

Con apoyo de Itaipu a través del Comité de Equidad de Género, la Secretaria de la Mujer, la Gobernación del XIV departamento de Canindeyú y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se inauguró en la ciudad de Curuguaty el “Centro Regional de las Mujeres”, en coincidencia a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, incluida las Indígenas, que se recuerda cada 15 de octubre. Con el edificio inaugurado, ya suman tres las oficinas habilitadas en todo el País.

El ambiente festivo, con masiva concurrencia de familias enteras y mujeres trabajadoras del campo y de la ciudad, con una serie de exposiciones de sus trabajos en diferentes comités, así como las mujeres indígenas con artesanías del lugar, marcó el encuentro que duró toda la jornada y que continuará por unos días. Estuvieron presentes la gobernadora departamental, Cristina Villalba, autoridades nacionales y de los municipios vecinos.

 

Masiva participación de la ciudadanía en el acto inaugural.

Según los organizadores, se adhirieron 20 comités femeninos de diferentes lugares como; Y-Hovy, Yasy Cañy, Colonia Yepó Pyhy, Tava Yopoi y de otras comunidades aledañas.

El edificio inaugurado cuenta con varias dependencias; cuatro oficinas totalmente montadas, una sala de reunión, una cocina, estacionamientos, patio y cuatro baños, en un predio cedido por la Gobernación Departamental sobre las calles 34 Curuguateños y José Gaspar Rodríguez de Francia, el área construida de de 205 metros cuadrados.

El objetivo de este centro es brindar atención integral a mujeres en riesgos o victimas de violencia, con un enfoque multicultural e integral. Brindará atención legal, psicológica y sanitaria en caso de necesidad a mujeres victimas de todo tipo de maltratos. Además, contará con actividades sociales y culturales, servicios totalmente gratuitos para las mujeres de la región. Con este centro ya van tres inaugurados en el país, siendo el de Ciudad del Este la primera oficina de esta naturaleza, siempre con apoyo de Itaipu.

Sara Radice.

Sara Radice, Coordinadora del Comité de Equidad de Género de la Binacional, dio como ejemplo de lucha por la igualdad y contra toda discriminación de cualquier índole, entre ellos las cuestiones de sexo, valoró los acuerdos institucionales entre el Gobierno central y la Gobernación; la cooperación internacional y el honor de representar a Itaipu en este grupo de trabajo, que busca el bienestar de las mujeres en situación de vulnerabilidad.

La penosa realidad silenciosa de las mujeres, esta vez tendrá un centro integral de asistencia, y el apoyo integral que requieran, la primera experiencia en Ciudad del Este, dio los resultados esperados, según los seguimientos dados a través de monitoreos de casos. El Centro Regional para las Mujeres, fue habilitado en Ciudad del Este el año pasado en un local cedido por Itaipu en el Área 4, edificio del antiguo centro comercial.

Radice, también adelantó, que próximamente será habilitado otro Centro en Pedro Juan Caballero y un Centro de refugio, que de marchar bien las cosas, se inauguraría en el mes de marzo de 2013, también en el Departamento de Canindeyú y con el aporte institucional de Itaipu Binacional como parte de su compromiso social en torno a la lucha por la igualdad y contra el flagelo de la violencia hacia la mujer, sea de la forma que fuere y en cualquier ambiente.

En cuanto a la situación de desventaja y lucha pendiente, está la inclusión laboral de las mujeres y el destierro de las estructuras “machistas” y “masculinistas” arraigadas desde hace tiempo. A modo de ejemplo, citó que la propia entidad Itaipu presenta esta realidad, según señaló, el 78 % de los cargos de decisiones ocupan hombres, recién en los últimos tiempos las mujeres accedieron a cargos de relevancia. “Es nuestro compromiso como Comité de Género trabajar para superar estas realidades que se traen de años”, manifestó Sara Radice.

Gloria Rubín.

Gloria Rubín, Ministra de la Secretaría de la Mujer, al inicio de su intervención indicó que los trabajos que están llevando adelante no serían posible sin la cooperación también de los hombres, verdaderos hombres conscientes de la necesidad de luchar por la igualdad de la mujer en nuestra sociedad. “Cuesta romper los paradigmas culturales de años. A las mujeres nos cuenta tres veces más salir adelante por las imposiciones e impedimentos reales, pero a las mujeres y principalmente a los de sectores más humildes nadie nos regala nada”, expresó.

La Ministra destacó que tiene el honor de trabajar con dos presidentes diferentes, pero el mayor orgullo es que pudo dar seguimiento a lo iniciado y así como los Gobernadores e Intendentes son de

Otros artículos