Una gran cantidad de visitantes logró reunir la Octava Feria de Intercambio de Semillas, realizada el lunes 13 de agosto, en la Central de Productores de Ciudad del Este, cuyo local está siendo refaccionado con una inversión de G. 800 millones de Itaipu Binacional.
“Por el arraigo, la seguridad y la soberanía alimentaria”, fue el lema del evento del que participaron productores de 18 distritos de la región y delegaciones de otros departamentos del país. Fue organizado por la Central de Feriantes del Alto Paraná y el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE).
Los objetivos de la iniciativa fueron: rescatar y revalorizar las semillas nativas y criollas, promover la conservación y multiplicación de las mismas en las fincas campesinas; fortalecer y reafirmar la agricultura ecológica familiar, a través, del trabajo asociativo y defender los derechos de los pequeños agricultores.
José Domingo Arias, presidente del CIPAE, indicó que la Feria de Semillas es una de las pocas oportunidades para demostrar al país que existe una alternativa a la producción y afirmó que para la producción natural u orgánica hay escaso incentivo.
“Esto es una muestra de que es posible la producción orgánica, no se trata solamente de una exposición, sino es algo que es rentable para la gente; en el mundo, la tendencia va por el consumo orgánico”, enfatizó, al destacar el gran esfuerzo de los campesinos para rescatar y preservar las semillas nativas tradicionales.
“En la práctica, esto es soberanía alimentaria, evidentemente nuestros productores campesinos son depositarios aún de un gran conocimiento sobre semillas”, manifestó.
Explicó que es un gran desafío “preservar las semillas nativas o criollas”. Recordó lo acontecido en México, que luego de ser un gran exportador de distinta variedad de maíz, hoy es importador desde que introdujeron las semillas transgénicas, que prácticamente acabaron con las semillas autóctonas en dicho país.
José Torrez Henri, gerente regional del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), resaltó que con estas actividades se pretende aumentar la producción orgánica. Indicó que el MAG estará apoyando constantemente este tipo de iniciativas.
“La importancia del evento es demasiado grande por mantener nuestra tradición en primer lugar y la semilla que es adaptado al clima paraguayo”, subrayó. El Ministerio ahora está cubriendo toda el área del Alto Paraná y con los técnicos se está tratando de mejorar el rendimiento por hectárea, manifestó.
Anunció que con la intención de seguir apoyando a los pequeños productores juntamente con Itaipu Binacional, están preparando un seminario para el próximo 28 de agosto, con el fin de capacitar en la producción de semillas.
“El objetivo es juntar como mínimo alrededor de mil líderes productores, con quienes se pretenden ejecutar parcelas demostrativas para que la comunidad vea que con un pequeño trabajo se puede mejorar bastante el rendimiento por hectárea, conforme explicó Torrez Henri.
Teodoro Galeano, presidente de la organización de feriantes, resaltó el protagonismo de todos y cada uno de los productores que se dedican organizadamente al trabajo y comercialización de los productos del campo.
Puntualizó que es un capítulo especial también el protagonismo de la Comisión Directiva actual, por trabajar incesantemente para que lo trazado en común sea cumplido de manera cabal.
Explicó que los feriantes tienen actualmente sus representantes en cada distrito, como así también los delegados y muchos jóvenes, padres y madres de familia que se dedican a la agricultura familiar. La difusión de esta experiencia es única y significativa, es un modelo alternativo de trabajo y una permanente lucha por una sociedad mejor”, resaltó.
Opciones de renta familiar
Variedad de semillas, plantas nativas, aves de corral y algunos ejemplares de ovino y caprino, ramas de distintas especies de mandioca, frutas, verduras y alimentos elaborados a partir de ingredientes orgánicos, formaron parte de la muestra para el intercambio durante la jornada de la octava Feria.
Gustavo Machaín, integrante del Comité de Productores del Barrio Santa Inés de Presidente Franco, participó de la feria de Semillas con una muestra de ejemplares de oveja y cabra de la raza Santa Inés y Anglo Nubia.
Señaló que hace seis años están trabajando con su familia en este rubro que les genera una excelente alternativa de renta, posibilidad que quieren transmitir a otros productores con la idea de impulsar la diversificación de opciones de trabajo y mejor vida para los compatriotas.
“Es un
Otros artículos
- 50 Anos ITAIPU Binacional
- Energía
- Energy
- G20
- Institucional
- Medio Ambiente
- Meio Ambiente
- NULL
- Pesquisa e Inovação
- Press Office
- Responsabilidad Social
- Responsabilidade Social
- Sala de Imprensa
- Sala de Prensa
- Sin categorizar
- Sostenibilidad
- Technology
- Tecnologia
- Turismo