El director general de Itaipu, Franklin Boccia Romañach, oficializó el lanzamiento y presentación del proyecto “Elaboración del Balance Energético” y la Encuesta Nacional para conocer el consumo de energía en hogares, durante un acto en el Palacio de Gobierno, conjuntamente con autoridades de la Fundación Parque Tecnológico de Itaipu (FPTI-Py).
El encuentro fue presidido por el presidente de la República, Federico Franco y el vicepresidente, Oscar Denis. Estuvieron presentes también los directores y consejeros de Itaipu, representantes de la FPTI-Py, el presidente de la ANDE, directores y consejeros de Yacyreta y algunos parlamentarios, entre otras autoridades estatales.
El director general de Itaipu, Franklin Boccia, explicó que con el proyecto de elaboración del Balance Energético, se presenta ante la sociedad y los sectores productivos la idea del Gobierno Nacional, de encuadrar, encausar y encaminar el uso de la energía en todos los aspectos.
Agregó el director, que la idea es llegar a diciembre -en base a los datos obtenidos mediante la Encuesta Nacional- con la elaboración del proyecto de ley que será diseñado por la Comisión Energética, integrada por varias instituciones del sector energético, para su presentación ante el Congreso de la Nación.
“La ley llevará como condición final que el Paraguay pueda usar su propia energía, importarla a industrias y empresas, en lugar de cederlas al Brasil o la Argentina. Desde Itaipu iniciamos el trabajo de lograr la Política Energética del Estado, y para iniciar éste trabajo, el viceministerio de Minas y Energías, el PTI-Py, con estrecha colaboración de la ANDE, la EBY, de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, iniciamos el estudio actualizado de la matriz energética del país”, explicó Boccia.
Destacó que Paraguay cuenta con un estudio de balance energético del año 1986, que revela que el 50% de energía utilizada es de biomasa (leña, carbón), 36% de hidrocarburos y 14% de electricidad.
“Sobre estos datos basamos todas nuestras conferencias, nuestros estudios y discusión energética. Ahora haremos un balance de energía útil, es decir, averiguar qué y cómo se consume para generar energía; cuánto de energía eléctrica se está utilizando en los hogares, establecimientos rurales, agrícolas, industrias; cuánto de biomasa aún se utiliza y cuánto de petróleo”, indicó.
Añadió que mediante el resultado del balance de energía útil (que se realizará a través de una Encuesta Nacional) se iniciará la proyección y estudio de la futura ley que regirá la utilización de la energía.
Anunció además, que Itaipu conjuntamente con el PTI y la Secretaría Técnica de Planificación auspiciarán el proyecto de la utilización de energías alternativas. Recordó que el Observatorio de Energías Renovables trabaja en proyectos de energía, a través del biogás, con una participación público-privada, mediante el biodigestor de desechos provenientes de cerdos. Citó igualmente otros casos de energía alternativa, como la resultante de un basural ubicado en Villa Hayes y otro de residuos industriales, de un conocido frigorífico nacional.
Igualmente, informó que se puso en marcha el proyecto del biocombustible, utilizando el mbokaja. Destacó el avance en proyectos de eficiencia energética, investigación de pequeñas centrales hidroeléctricas y el estudio del PTI sobre el potencial eléctrico de los ríos interiores del país.
“Ya hay 4 a 5 empresas que quieren investigar, especialmente, en el norte, específicamente el Río Ypane, Río Apa como binacional y algunos ríos interiores que puedan generar entre 10 y 30 megavatios En una semana más tendremos terminado este informe”, comentó paralelamente a la presentación del Balance de Energía Útil.
Boccia reiteró que para éste trabajo se tiene el apoyo de la ANDE, Petropar, los ministerios de Obras Públicas, Agricultura, Industria y Comercio y la entidad binacional Yacyreta, entra otras instituciones. También se suma la contratación de la Fundación Bariloche.
La Encuesta Nacional
El director general indicó que el Balance de Energía Útil se obtendrá mediante una Encuesta Nacional que incluirá al menos 7 mil muestras. “Vamos a llegar a la casa de 7 mil personas, sean ganaderos, industriales, zona rural y urbana para saber cómo cocinan y qué energía utilizan”, indicó.
La encuesta se iniciará el próximo 13 de agosto y se prevé su conclusión para finales de diciembre de este año.
Adelantó también la conformación de una Comisión Energética, coordinada por el vicepresidente de la República, Oscar Denis e integrada por el viceministerio de Minas y Energía, el MOPC, el viceministerio de Administración y Finanzas de Hacienda, el viceministerio de Industria, la ANDE, Itaipu, EBY, Infoma, Seam y la colaboración de las comisiones de energías del Legislativo.
“Paraguay es potencia mundial en materia energética”
El presidente de la República, Federico Franco, afirmó que Paraguay es una potencia mundial en materia energética mediante Itaipu y Yacyreta, como un gran exportador de energía limpia.
“Somos consientes de que un año es un tiempo absolutamente corto para llevar adelante las políticas de Estado, pero queremos ser recordados como los que sembramos el desarrollo del país. Paraguay necesita una política de Estado, una política que no dependa de los ministros ni de los presidentes de binacionales, ni siquiera del gobierno, sea cual fuese su signo político”, afirmó Franco.
Agregó: “No estamos dispuestos a seguir cediendo la energía a Brasil y Argentina. Y para ello el vicepresidente de la República se encargará de presentar el proyecto de ley de Política Energética del Estado”, indicó el titular del Ejecutivo.
Aseguró que su Gobierno toma la decisión de concretar una Política Energética, decisión que hace pública, ante los organismos estatales, civiles y con todos los sectores de la sociedad.
“Junto con el equipo del vicepresidente, de ministros, de presidentes de entes, con los parlamentarios, tomamos el compromiso de entregar, Dios mediante antes de diciembre, un proyecto de ley energético; que permita crear fuentes de trabajo para que nuestra gente no tenga que ir mas al extranjero a rebuscarse. Queremos crear las condiciones de seguridad para poder industrializar el país”, aseguró el mandatario.
Aseguró, que con los consejeros de Itaipu y Yacyreta defenderán los intereses del Paraguay, en materia de soberanía energética y así preparar las condiciones para que el país, dentro de poco, sea beneficiado con la Línea de 500 kV.
“Vamos a invitar a los inversionistas nacionales y extranjeros que vayan a San Pedro y Concepción, que se radiquen, que instalen sus industrias, que generen mano de obra; y esa va a ser la mejor manera de terminar con la criminalidad, con la marginalidad, con el EPP que tanto castiga a esa zona del país”, manifestó.
Destacó que no puede ser que el Paraguay que tiene el 85% de la facturación de energía en América, solo utilice el 15% de su energía. Trajo a colación la fabricación del primer vehículo eléctrico de Itaipu, “Aguará”, que utiliza energía eléctrica en vez de derivados del petróleo. Alentó a seguir con el proyecto del metrobús en su tramo Asunción- San Lorenzo y a crear incentivos especiales para la provisión de combustible eléctrico.