Con la presencia de directores paraguayos de la entidad, se llevó a cabo el jueves 10 de mayo el acto de entrega de las sillas de rueda motorizadas al Comité de Diversidad Funcional de la entidad. El acto se realizó en el Hall de la cota 145 del Edificio de Producción en la Central Hidroeléctrica Itaipu, en Hernandarias.
Estuvieron presentes, el director general paraguayo de Itaipu, Efraín Enríquez Gamón, al directora Financiera María Mercedes Rivas, el director Administrativo Ejecutivo Octavio Airaldi, el director Jurídico Ejecutivo Diego Bertolucci, el director Técnico José María Sánchez Tillería, entre otros gerentes de la entidad. También estuvieron presentes compañeras con diversidad funcional del lado brasileño de Itaipu.
En total fueron entregadas seis sillas de rueda a compañeros con diversidad funcional del lado paraguayo de la entidad. Cinco de ellas del tipo estándar y una tipo scooter.
Parte integrante de la fuerza corporativa
“Estamos en un acto poco común que no se ve cada día, hay mucha emotividad pero no por una sensiblería, sino por las características que tiene este acto de reconocer y buscar los apoyos que las compañeras y los compañeros que están en el estado de diversidad funcional”, mencionó el director general de Itaipu, Efraín Enríquez Gamón.
El Director General explicó que la palabra diversidad funcional es un término que la lengua ha encontrado para caracterizar a aquellas personas que sean por las circunstancias que fuesen, de orden natural o no, no reúnen aparentemente las condiciones de las gentes que se creen normales, aclarando que hay mucha gente que se cree normal con toda su capacidad física, intelectual pero que sin embargo no trasciende porque puede ser que le falta algún signo, elemento y valor que potencie la capacidad creativa que tiene.
“Sin embargo las compañeras y los compañeros que hoy están en este sencillo homenaje nos demuestran con su trabajo diario, con su afán de seguir viviendo que son útiles y muchos más capaces que aquellos que creen estar normalmente viviendo en la vida”
Indicó que Itaipu Binacional considera a los compañeros y a las compañeras con diversidad funcional que son parte integrante de toda esta fuerza corporativa que trabaja en la empresa gigantesca.
“Estamos escuchando el ruido de las turbinas, de los rotores, que aprisionadas entre cemento y hierro aparentemente quiebra el silencio que necesitamos, pero sin embargo podemos decir que este ruido producido por las turbinas no puede ser permanente ni pudo haber sido gestado si es que las turbinas humanas que somos nosotros no la movemos y no la destinemos a los fines para los cuales la ciencia y la tecnología lo ha inventado y creado”, dijo.
Confesó que personalmente el acto de entrega de sillas motorizadas le pareció un acto emotivo que nunca dejará de recordar en las tareas que diariamente afronta con los compañeros de la dirección de la empresa.
Concreción de un proceso
Por su parte, el coordinador del Comité de Diversidad Funcional, Cayo Acosta indicó que con el acto de entrega de las sillas de rueda motorizadas se concreta un proceso que se inició en el año 2010, cuando un grupo de empleados y empleadas con diversidad funcional se reunieron para tratar sobre algunas inquietudes sobre la empresa, explicó que a partir de allí nació el deseo de contar con un proyecto que afiance la inclusión y la participación dentro de la empresa.
“A partir de ahí pusimos un artículo para el contrato colectivo 2011-2012. En el acta de cierre tras luego de una huelga que también nosotros participamos, los gerentes de ese entonces incluyeron un ofrecimiento de cumplir con una parte de esa autonomía personal, que era brindarnos de sillas de rueda motorizadas. Hoy en día esto es una realidad, gracias al impulso que nos dieron los directores actuales encabezados por el doctor Efraín Enríquez Gamón, él tomó eso como un compromiso personal y lo hizo realidad”, comentó.
Con referencia a las sillas de ruedas, explicó que a través de la creación del Comité de Diversidad Funcional, han pedido un soporte técnico para todo el proceso de adquisición de sillas, ya que no se trataba simplemente de comprar sillas, sino hubo varios detalles para comprarlas, indicó que han interactuado con sectores como Recursos Humanos y Medicina del Trabajo, entre otros.
“Se llegó a una licitación, a un concurso de precios y ganó una empresa brasileña que tiene su local en Foz de Yguazú, a nosotros n