Mujeres de centros comunitarios de Hernandarias concluyen curso de reciclaje

Comparte este artículo

Con la idea de apuntalar una mini empresa, un grupo de mujeres voluntarias de diferentes comedores populares de la ciudad de Hernandarias, concluyó un curso de reciclaje artesanal desarrollado por técnicos de la División de Educación Ambiental de Itaipu Binacional.

La clausura del curso se realizó el miércoles 2 de mayo en el local del comedor comunitario “Vida Mejor” de esta esta ciudad, con la exposición de una gran variedad de piezas artesanales de material reciclado que fueron elaborados durante las jornadas de capacitación.

Nimia Ovelar, coordinadora general de los Centros Comunitarios de Protección Civil de Hernandarias, indicó que unas treinta familias de diferentes comunidades se beneficiaron con el curso de capacitación.

Indicó que el pedido a Itaipu se realizó a través de los centros comunitarios, teniendo en cuenta que hay mucha gente que no tiene trabajo y que está trabajando voluntariamente en los comedores populares de Hernandarias.

Mencionó que en los seis comedores populares abiertos en distintos barrios de Hernandarias acuden diariamente 600 niños. Participaron del curso de capacitación en reciclaje las propias madres de los chicos que acuden a los comedores.

Estas madres no tienen trabajo otro lado, la mayoría de ellas sin estudio secundario y sin oficio, por lo que el curso que duró un mes fue muy importante para las mismas, según comentó la dirigente.

Mencionó que el interés puesto por parte de las amas de casa fue fundamental para la realización de una gran variedad de trabajos, al punto que ya están pensando en una microempresa a partir del trabajo cooperativo.

La variedad de objetos producidos motiva a las mujeres a luchar para la apertura de un local de ventas de materiales reciclados. “También queremos pedir un espacio de exposición a Itaipu Binacional para poder multiplicar las ventas, pretendemos que las voluntarias tengan por primera vez una paga por lo que realizan a través del trabajo artesanal”, significó Nimia Ovelar.

También resaltó que es la primera oportunidad de capacitación que tienen a través de los centros comunitarios de protección civil y que están muy agradecidas a Itaipu Binacional y al equipo de Educación Ambiental que les acompañó en este proceso de aprendizaje.

Linci Rejala, participante del curso expresó que la experiencia fue muy positiva y satisfactoria, y que su intención específica fue aprender más sobre el reciclaje, porque también quiere llevar a los colegios donde enseña.

“Yo creo que vamos a lograr el objetivo que es armar una mini empresa para las madres que trabajan en forma voluntaria en los centros comunitarios , fue esa la idea, para que ellas puedan tener una salida laboral y así ayudar a sustentar sus hogares, teniendo en cuenta que la mayoría son amas de casa”, manifestó.

Al resaltar que es profesora de artes y talleres de colegio, dijo que el curso fue muy novedoso al comentar que está vinculada con los centros comunitarios, donde se lleva a cabo un trabajo de alto interés comunitario porque se les sirve alimentación a los niños carentes que a la vez les permite algún apoyo para la educación.

Un grupo dinámico con mucha voluntad

Malir Cristaldo, consultora del programa de capacitación en reciclaje artesanal, comentó que como todos los grupos, el grupo de mujeres de Hernandarias es diferente. “Todos los grupos son muy especiales y éste no deja de serlo, es un grupo dinámico, con mucha voluntad de progresar, las mujeres son muy creativas”, expresó.

Agregó que en el curso que culminaron, pudieron implementar muchas cosas nuevas con la utilización de plásticos reciclados para la elaboración de llaveros y bijouterie.

Anunció que el objetivo es elaborar productos que se puedan comercializar en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipu Binacional, ya que se tiene la posibilidad de sumarse a la exposición del grupo Ñandeva que se realiza cada fin de mes.

Es un grupo que quiere salir adelante, ya tiene pedidos de puff que realizaron en gran variedad de colores durante el curso, conforme a lo indicado por la consultora, quien adelantó que desde Itaipu seguirán acompañando al grupo que tiene la idea de abrir una casa de venta de reciclados. “Esto para mi resultó una gran sorpresa, porque es algo muy novedoso que no tenemos en el mercado y porqué no apoyar la idea”, enfatizó.

“Son mujeres que no pueden salir a trabajar afuera, entonces es muy importante que

Otros artículos