Paraguay y Brasil concretaron un memorando de entendimiento sobre temas estratégicos de desarrollo fronterizo, en un acto realizado el viernes 27 de abril en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipu en Hernandarias, con la presencia del ministro secretario de la presidencia de la República, Miguel Ángel López Perito, autoridades brasileñas, consejeros y directivos de la entidad.
Entre los temas estratégicos figura el proyecto de estudio de reducción de la pobreza en la faja de frontera Paraguay, Paraná y Mato Grosso Do Sul, la seguridad de frontera, la integración de la cadena productiva e inversiones privadas. También incluyen las demandas de iluminación del Puente de la Amistad, el Museo de las Aguas y el proyecto de integración fronteriza Salto del Guairá, Mundo Novo-Guaira y Parque Nacional de Isla Grande.
La concreción de este acuerdo tiene como precedentes varios encuentros entre autoridades del Brasil y Paraguay en un proceso de construcción apoyado por Itaipu Binacional y la Fundación Parque Tecnológico Itaipu de ambas márgenes.
Esta iniciativa surgió en el marco del núcleo denominado de “integración de la faja de frontera del Estado de Paraná y las jornadas de reuniones Foz de Iguazú, Brasil-Paraguay.
“Creo que es un gran evento, para nosotros, un gran paso y quiero agradecer la presencia de los secretarios del Estado de Paraná; al señor Faisal Saleh, con quien ya hemos tenido un ritmo de trabajo anteriormente que nos ha permitido llegar hasta este día con una propuesta más desarrollada”, expresó al inicio del acto el ministro Miguel Ángel López Perito.
Agregó que esperan “que hoy sea un hito en el sentido de poder sacar un memorandum de entendimiento que va a tener que ser trabajado por los respectivos gobiernos, un hito que marca tal vez lo que podríamos llamar el primer esbozo de integración real en el marco del MERCOSUR porque acá estamos avanzando en un proyecto de integración real”.
López Perito destacó el apoyo de Itaipu Binacional y el gran interés del gobierno paraguayo en este desafío de integración.
Mencionó a los profesionales, trabajadores que viven en el lado paraguayo y trabajan en Brasil, en Foz de Iguazú, y viceversa y a los sectores empresariales con quienes ya han venido trabajando desde hace unos meses, preocupados con el tema de la triangulación, que es el sustento del sistema económico, industrial de Ciudad del Este.
“Sabemos muy bien que no es sustentable así como se venía desarrollando, existe plena conciencia de que tenemos que cambiar los esquemas para seguir avanzando en el sistema de integración”.
Destacó que gracias a la gestión de la gente de Foz y fundamentalmente al papel que le cupo al vereador Carlos Budel, quien cooperación para abrir el camino para llegar directamente al gobernador Beto Richa, con quien se pudo avanzar sobre este tema.
“Cuando yo consulté este problema con el presidente Lugo, pidió especialmente un acercamiento a los diferentes estados y provincias limítrofes con el Paraguay y me encomendó tratar de incentivar esto”, manifestó.
Dijo también que es “lógico que aquí nosotros ya teníamos un camino andado con el estado de Paraná, nos tocó también visitar y hablar con el gobierno del mismo con motivo de los avances que se dieron para el proyecto de un poliducto entre Paranaguá y Asunción, un poliducto que nos dará un respiro en materia de provisión de combustibles”, adelantó.
Significó además que hay ya trabajos y proyectos avanzados que van a permitir colocar el etanol paraguayo a 17% menos del costo de otras producciones del MERCOSUR por su condición de país mediterráneo.
“Tenemos al gran mercado brasileño para ello, lo cual va a tener una repercusión productiva, económica, social, hasta política en Paraguay, de manera que va a cambiar ese mapa geopolítico que hoy tenemos de dependencia en materia de combustibles”, aseveró.
Interlocultores válidos en ambos países
El secretario de turismo del Estado de Paraná Brasil, Faisal Saleh, dijo que estos desafíos de integración y desarrollo datan de largo tiempo, pero que ahora los impulsores han encontrado los interlocutores válidos en ambos lados gubernamentales para afirmarlos.
“Es para nosotros un orgullo estar trabajando en la lógica y en la extensión de los trabajos que viene desarrollando el Núcleo de Frontera del Estado de Paraná. Esto está institucionalizado con lo que es el trabajo del Gobierno Federal Brasileño, a través del Ministerio de Integración de la Comisión Permanente de Desarrollo e Integración de la Faja de Frontera del Brasil”, adujo.
Explicó que el proyecto tiene como
Otros artículos
- 50 Anos ITAIPU Binacional
- Energía
- Energy
- G20
- Institucional
- Medio Ambiente
- Meio Ambiente
- NULL
- Pesquisa e Inovação
- Press Office
- Responsabilidad Social
- Responsabilidade Social
- Sala de Imprensa
- Sala de Prensa
- Sin categorizar
- Sostenibilidad
- Technology
- Tecnologia
- Turismo