Municipios proponen crear la Asociación de Ciudades Turísticas del Paraguay

Comparte este artículo

En el salón de eventos del Club Naútico de San Bernardino, se llevó a cabo, el miércoles 21 de marzo, la realización de un taller para la conformación de la Asociación de Ciudades Turísticas del Paraguay. Participaron intendentes y concejales de varias ciudades del país. El evento, organizado por Fundapueblos y SENATUR, fue apoyado por Itaipu Binacional.

El proceso de búsqueda para llegar a tener una Asociación de Ciudades Turísticas del Paraguay, está involucrando a varios actores sociales, tomándose como modelo a seguir experiencias exitosas desarrolladas en Chile y Perú.

“Es una de las acciones más, que la Coordinación de Proyectos Turísticos, conjuntamente con la SENATUR y ahora con la integración de Fundapueblos, se unen a fin de conformar la Asociaciones Turísticas del Paraguay. De hecho ya existen en Chile y Perú. Es una acción loable e histórica, unir a municipios e intendentes, en un día laboral como hoy”, expresó Maura Olazar, coordinadora de Turismo de Itaipu Binacional.

Experiencias en el área de influencia de Itaipu

Según Olazar, “la industria turística o el turismo, suele ser considerada por los municipios, nada más que como un apéndice, sin embargo, esta situación se está revirtiendo ahora. Muchos municipios están tomando conciencia, especialmente, las que se encuentran en el área de influencia de Itaipu. Nosotros habíamos iniciado actividades con los municipios, relacionados con la elaboración de un plan de desarrollo turístico municipal. Ahí surgió la iniciativa y el interés de las intendencias, luego del sector privado”, afirmó.

La finalidad del taller es la conformación de la Asociación, que va a formar parte de un corredor turístico regional, donde se integrará Chile y Perú, quedando abierta la misma para otros países podrán solicitar su entrada.

La implementación de un plan turístico conlleva el mejoramiento de la calidad de vida de la población, pues va a fomentar un plus en el ingreso económico de la población. “Toda mejora que se pueda hacer en la comunidad, toda actividad bien estructurada conjuntamente con la intervención de las autoridades, es una actividad que va a redundar en beneficio de la población”, destacó Olazar.

Este primer taller está apoyado por Itaipu y tanto SENATUR como Fundapueblos, tienen los requisitos que los municipios deben reunir para formar parte de la Asociación de Ciudades Turísticas del Paraguay.

“En esta oportunidad se cursó invitación a todas las ciudades, pero existen unos requisitos a cumplir. Si algunos municipios no pueden cumplir, se les tendrá que ofrecer otra oportunidad para adecuarse a las exigencias establecidas”, manifestó finalmente Olazar.

Ayornamiento en la propuesta municipal

Para el Director de Fundapueblos, Derlis Esteche, la iniciativa del taller es la conformación de una Asociación, hecho que forma parte de un plan de un ajuste que ir haciendo cada municipio en su proceso de ayornamiento.

“Actualmente se está construyendo asociaciones, núcleos que tienen como horizonte los ejes relacionados con el turismo, que es una propuesta muy consolidada en Chile y Perú. Nosotros estamos proponiendo, como Fundapueblos, en forma conjunta con los referentes nacionales, a las ciudades que tienen sus perfiles turísticos y definitivamente necesitan que conversen entre . Hay temas comunes que hace a la seguridad, el ordenamiento y la limpieza urbana”, comentó.

Al analizar el caso chileno, Esteche dijo que en este país inició el proceso con la integración de 17 comunidades y que en la actualidad ya cuentan con 160 municipios. Adelantó también que en mayo, entre los días 9, 10 y 11, se realizará el Segundo Congreso Latinoamericano de ciudades turísticas en la ciudad de San Bernardino.

En cuanto a experiencias que se están desarrollando con la implementación de direcciones turísticas en los municipios en Paraguay, Esteche afirmó que algunos ya poseen.

“Este encuentro va a impulsar la instalación del tema. Así, si la cuestión turística no está presupuestada hoy, más adelante se tendrá. Existen requisitos fundamentales para conformar la Asociación, como tender a la implementación de una secretaría de turismo, fijar un presupuesto para el área, tener una página web, rubro para folletería y capacitación del personal en idiomas extranjeros”, apuntó.

Observar las experiencias exitosas

El simple hecho de aglutinar en un espacio de diálogo sobre la cuestión turística, convocando a los intendente y concejales, ya es un paso muy importante, según la ministra de Turismo, Liz Cramer.

“El encuentro no solamente permite un espacio de catarsis, sino sobre todo, compartir experiencias exitosas. En la medida que estos municipios sepan cuáles de sus pares están avanzando, que ideas tienen, la experiencia se

Otros artículos