Secretaría de la Mujer inauguró centro regional en Ciudad del Este con apoyo de Itaipu

Comparte este artículo

Con la presencia del presidente de la República, Fernando Lugo Méndez se inauguró oficialmente este 9 de marzo el Centro Regional de la Mujer”, en el Área 4 de Ciudad del Este, un lugar readecuado con inversiones de Itaipu Binacional.

Participaron también del acto de inauguración los directivos y consejeros de Itaipu Binacional y otras autoridades nacionales y locales, además del embajador de España Juan Fernández Trigo. La instalación de centros regionales de atención a las mujeres en el país cuenta también con la cooperación del Gobierno de España.

Uno de los oradores centrales del acto fue el director general paraguayo de Itaipu Efraín Enríquez Gamón, quien resaltó el compromiso de responsabilidad social con sentido ampliamente humano, a favor de la mujer como componente fundamental de la especie humana.

Destacó que es importante meditar sobre las causales de la discriminación contra la mujer, más allá de otorgar la protección de un bien material que cobije y resguarde a las mujeres víctimas de una sociedad que no siempre respeta el derecho ajeno y de instituciones inservibles que no cumplen sus funciones.

“Nos hacemos las siguientes preguntas: ¿Es connatural acaso en el ser humano degrade a su semejante, guiado o impulsado por acciones que se contradicen con la moral, el respeto a la vida y a las normas de convivencia que deben caracterizar a toda sociedad organizada, según costumbres y normas que ella misma ordena para precautelar y preservar su existencia”, expresó.

Preguntó además de “dónde nace esa posición parcialista, egoísta, que rompe la cadena de solidaridad que caracteriza en esencia a la especie humana”.

“Intentamos encontrar respuestas adecuadas, pero muchas de ellas apenas quedan ordenadas en simples definiciones que finalmente no corrige los males que acorralan a nuestras hermanas, las mujeres, de quienes hoy nos ocupamos con serio compromiso de responsabilidad social y con sentido hondamente humano”, apuntó.

Consideró en otro momento que a la mujer hay que mirarla como persona, por la individualidad que la caracteriza, como componente fundamental de la especie humana.

“Es acreedora por derecho propio de respeto y consagración como progenitora de la vida y clave para el equilibrio espiritual en la dualidad de varón-mujer”, enfatizó.

Al destacar el valor de la mujer dijo que ella “es como la abeja que elabora la miel de ese estado irrepetible, incomparable que hace reconocer el deleite del amor verdadero, ese proceso que se caracteriza por la entrega de una parte física y espiritual de su propio ser, de su propia vida”

También destacó a la mujer “como compañera para construir el cimiento de la solidaridad y engarzar los hilos del tejido social. “No en balde está la alusión bíblica que dice que no es bueno que el hombre esté solo, no es una mera frase para componer una relación cuantitativa, sino para determinar el contenido esencial de toda persona humana”, dijo.

Recordó en un momento dado la herencia moral de su madre, que entre otros aspectos le enseñó que hay que sostener la vida existencial con el fruto del trabajo honrado y que hay que practicar la fraternidad como símbolo de la fraternidad social, según expresó.

Cooperación del Gobierno español

El embajador español, Juan Fernández Trigo, al pronunciar un mensaje durante el acto resaltó que el Gobierno de España ha convertido la lucha de género en una de las principales políticas de Estado y en consecuencia en una prioridad de su cooperación, haciéndose eco de la percepción y de la sensibilidad de la población española sobre ese problema.

Señaló que la Cooperación Española apoya desde hace más de 4 años los esfuerzos del gobierno paraguayo. “Aprovecho para destacar el compromiso del presidente Lugo y de la ministra Rubín en la lucha contra toda forma de discriminación y en especial a la violencia de géneros y a la trata de personas”, indicó.

Agregó que el apoyo y colaboración de España se ha desarrollado en dos ámbitos, por un lado, el fortalecimiento de las instituciones que desarrollan políticas públicas en esta materia, concretamente la Secretaría de la Mujer y el Ministerio Público.

Otros aspectos de la cooperación son acciones concretas como la creación de infraestructuras, la formación, capacitación y el refuerzo de las instituciones con personal especializado, según recordó Fernández Trigo.

“Una casa digna para las mujeres”

La ministra de la Mujer, Gloria Rubín reconoció y agradeció el apoyo del Gobierno Nacional y de los directores de Itaipu por las iniciativas en favor a los derechos de las mujeres. Significó que el centro servirá para acercar a la mujer a un lugar donde pueda <

Otros artículos