En coincidencia con los quince años de la feria permanente de productores que se cumplió el 14 de febrero, Itaipu Binacional concretó el proyecto de refacción del local con una inversión aproximada a los 500 millones de guaraníes.
Un equipo técnico profesional de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de la Dirección de Coordinación Ejecutiva de la entidad, trabajó en el diseño a partir de la visión de los productores nucleados en la Central de Productores Hortigranjeros del Alto Paraná.
La feria permanente ubicada en las inmediaciones de la terminal de ómnibus de Ciudad del Este, reúne cada semana de miércoles a viernes a 1.600 productores, quienes recibieron con mucha alegría esta iniciativa de cooperación de la Itaipu Binacional.
En poco tiempo más se ejecutará el proyecto de refacción para la mejor atención a los consumidores y mayor comodidad para los propios productores.
La refacción apuntará al mejoramiento de la iluminación, aireación y las infraestructuras para la exhibición de los productos y la planificación de los espacios, para permitir la mejor circulación por los pasillos. La refacción también incluirá la pintura total de las instalaciones, que incidirá en el hermoseamiento del local.
Entre los planes de cooperación con los asociados de la Central de Productores Hortigranjeros provenientes de los diferentes distritos del Alto Paraná, Itaipu Binacional está ejecutando varios planes para el mejoramiento de la producción.
Los planes consisten en el mejoramiento de la infraestructura para los horticultores con la provisión de semillas, sistemas de riego, invernaderos, media sombra. Para los productores de cerdo se plantea el mejoramiento de los establos con techo, piso de cemento. A los productores de gallina casera se les posibilitará incubadoras y mejoramiento de la infraestructura.
Estos proyectos fueron elaborados por los técnicos Daniel Pereira Mujica y Manuel Galiano, en forma conjunta con las distintas bases de la Central de Productores. Los planes fueron elaborados a partir de la visión y las necesidades de los productores.
“Vemos que lo más viable y lo más factible es que los proyectos surjan de las bases, porque notamos que en nuestro país y también en Itaipu muchas fábricas han quedado sin utilidad para la gente, porque no se adecuaron a lo requerido por los beneficiarios y a las factibilidades”, comentó Daniel Pereira. Dijo también que los proyectos son adecuados a la realidad de cada zona y de cada productor.
Pereira restó importancia a la idea de que el paraguayo se resiste al cambio, significando que los productores, ahora apoyados por Itaipu, y específicamente los feriantes son campesinos innovadores.
“Ellos aplican tecnología acorde a su capacidad financiera y están conscientes que a medida que vayan trabajando con mayor tecnología, la productividad será mucho mayor”, expresó.
También destacó que la oficialización del proyecto de refacción del local de los feriantes, fue un merecido y hermoso regalo para los productores en coincidencia con el festejo de los 15 años de habilitación de la feria permanente.
Cada vez más van mejorando las expectativas de los productores porque ya hay clientela formada y va aumentando la venta. En cuanto a cuestión productiva los compatriotas están viendo que al tener más mercado ya pueden aumentar la producción y fundamentalmente apostar a la diversificación que es lo que a ellos, como modelo de desarrollo les va bastante bien, según consideró el técnico de Itaipu.