Se reabrió el 1 de febrero la feria Ecológica “Koga Poty”, en la explanada del Shopping Corazón de Ciudad del Este, organizada por la Dirección de Coordinación Ejecutiva de la Itaipu Binacional y la participación de productores asociados de los diferentes distritos del Alto Paraná.
Una gran variedad de productos fueron ofertados desde tempranas horas de la mañana ante la constante y gradual presencia de compradores, quienes una vez más demostraron aprecio por la producción nacional.
La feria está programada para todos los miércoles, durante todo el mes de febrero, aunque la idea es hacer en forma permanente cada ocho días en este año, según anunció Esteban Cristaldo, uno de los responsables del evento por la Dirección de Coordinación Ejecutiva. El horario establecido para cada jornada es de 7:00 a 21:00 horas.
El compromiso de Itaipu para la realización de la feria se refiere al transporte, la infraestructura y la atención permanente a los productores, el cual forma parte de uno de los grandes objetivos de la entidad de apoyar el desarrollo de la región de su área de influencia, según explicó Daniel Pereira, técnico que también está trabajado en la articulación del evento.
“Lo que estamos haciendo ahora es cumplir con ese compromiso de la Itaipu con la sociedad, apoyando a los pequeños productores y fundamentalmente apuntalando el arraigo campesino”, recalcó Pereira.
Anunció que se está trabajando en un proyecto más grande de apoyo a los productores en sus respectivos distritos. “Estamos tratando de ampliar para que los productores tengan desde el inicio de la cadena que sería la producción hasta la comercialización, con el apoyo de Itaipu”, adujo Cristaldo.
El soporte de Itaipu está dirigido a unos 1.600 productores feriantes del Alto Paraná nucleados a la Central de Productores Hortigranjeros. La reapertura de la feria ecológica Kóga Poty fue auspiciosa, ya que se había realizado como plan piloto en el mes de diciembre del año pasado.
Tras la pausa que coincidió con la sequía se logró una gran buena cantidad de cosecha, según explicó Esteban Cristaldo, quien alegó que es la primera vez que se está realizando una feria itinerante fuera del tradicional espacio de la Central de Productores, ubicada en las inmediaciones de la terminal de ómnibus de Ciudad del Este.
Anunció al mismo tiempo que a partir de este apoyo para la comercialización, el proyecto más amplio contemplará la producción y el transporte. “Si bien es un apoyo directo a los productores, también consumidor se ve beneficiado por la calidad del producto y los precios accesibles.
Teodoro Galeano, presidente de la Central de Productores Hortigranjeros del Alto Paraná, expresó su satisfacción por la respuesta positiva de los consumidores. Comentó que tras las jornadas anteriores, beneficiarios evaluaron el plan piloto de la feria en asamblea donde todos calificaron de muy positiva la experiencia y demostraron mucho interés por la reapertura de este espacio.
Significó que los propios pequeños productores traen su producción hasta el espacio de comercialización desde sus chacras, ofreciendo garantía de una producción sana. “Con esto va aumentando y variando la producción y necesitamos esta clase de espacio para brindar más posibilidad a los pequeños productores”.
También manifestó que se sienten con muchas expectativas ante el proyecto anunciado por la actual dirección de la Itaipu Binacional, para la asistencia técnica, instalación de media sombra, sistemas de riego y otras infraestructuras para el mejoramiento de la producción.
Refirió que para este efecto se hizo un recorrido por los diferentes distritos de la zona para el levantamiento de datos con relación a las necesidades de los pequeños productores.
Una amplia variedad de frutos frescos verduras, frutas, queso nacional, huevos, panificados artesanales
Mirna Cardozo, productora del distrito de Presidente Franco, expresó que tiene una visión muy positiva con respecto la iniciativa de Itaipu. “Una vez se nos está dando una gran oportunidad porque nuestro local ya resulta pequeño para la gran cantidad de productores”, señaló.
Es una forma de demostrar la gran riqueza de la producción nacional e incentivar el arraigo. “Tenemos todo lo que se necesita para buena nutrición de las familias paraguayas y cada vez vamos aumentando la producción en calidad y variedad mediante estas posibilidades de comercialización”, indicó.
Director de Itaipu manifestó apoyo a feriantes
En una visita y recorrido por los puestos de venta de los productores de la Feria Ecológica
Otros artículos
- 50 Anos ITAIPU Binacional
- Energía
- Energy
- G20
- Institucional
- Medio Ambiente
- Meio Ambiente
- NULL
- Pesquisa e Inovação
- Press Office
- Responsabilidad Social
- Responsabilidade Social
- Sala de Imprensa
- Sala de Prensa
- Sin categorizar
- Sostenibilidad
- Technology
- Tecnologia
- Turismo