Películas nacionales reflejan idiosincrasia del paraguayo

Comparte este artículo

Las películas que se proyectan –semanalmente– en el Festival de Cine del Alto Paraná, denominado “Paraguay en la Pantalla Grande”, reflejan las costumbres, el humor y el drama del paraguayo, por lo que el público se vio muy compenetrado en cada pasaje de las historias narradas en los filmes. Así señaló, el periodista y documentalista, Manuel Cuenca, que tiene a su cargo la coordinación de esta actividad cultural, que se presenta los miércoles y jueves en Itaipu.

El coordinador del ciclo de cine, Manuel Cuenca, al término de la película “Miss Ameriguá”, realizó una breve conclusión de todas las películas exhibidas hasta el momento y el balance sobre la receptividad que tiene el evento cultural organizado por la Itaipu Binacional.

Cuenca dijo que la etapa denominada “Llega el color con paisajes, música, humor y drama” fue bastante satisfactoria, atendiendo a la gran convocatoria que se tuvo en las proyecciones de “Burrerita de Ypacaraí” y “Miss Ameriguá”, ésta última, exhibida en la noche del jueves 19 de enero y que llenó de público el salón auditorio de la Binacional en Hernandarias.

El periodista y documentalista manifestó que la gente se vio reflejada en las películas paraguayas por los recursos que utilizaron los productores para rodar las mismas. Haciendo referencia a “Burrerita de Ypacaraí”, Cuenca destacó que fue la primera producida en nuestro país a color y en pantalla grande, y donde también empezó a utilizarse el humor propio paraguayo.

“Tenemos a Ernesto Báez, Rafael Rojas Doria, César Blanco, en Los Compadres, tenemos a grandes figuras del teatro cómico en estas películas”, dijo. Resaltando también la participación de los actores paraguayos en los filmes producidos en Paraguay.

En tanto, en “Miss Ameriguá”, rodada en el año 1994, se tuvo la oportunidad de ver ya el cine de la transición democrática, según expresó.

“Miss Ameriguá es una película más nueva, pero que utiliza también esos tipos de recursos, es decir, los paisajes, las costumbres, el humor, el drama. Con esta tuvimos la oportunidad de ver el cine de la transición democrática. Se toca muchos temas que antes no se podían tocar. Se reflexiona sobre lo que fue la dictadura, sobre la naciente democracia en aquel entonces, a 5 años del golpe, y lo que la gente pensaba, en cuanto a sus esperanzas y desilusiones”, comentó.

Agregó que “la gente se vio muy reflejada en las costumbres, la forma de ser, en el humor, las situaciones muy paraguayas; eso es lo lindo de ver cine del país, podemos vernos y reconocernos a nosotros mismos”.

Consultado a cerca de la receptividad que tiene el festival de cine, Manuel Cuenca reconoció que la actividad despierta mucho interés en la ciudadanía y que se demuestra con la cantidad de personas que llegan semanalmente hasta el CRV para presenciar las proyecciones.

“Existe mucha aceptación. El salón estuvo repleto. La gente va aprendiendo a ser espectador de cine. En realidad, las películas antiguas a veces son más difíciles de seguir porque la técnica es distinta. Algunas son mudas con música, el sonido no es tan bueno como el actual, pero hay que tener un poco más de paciencia. Más aún que estamos llegando a las películas más nuevas, que ya están muy bien construidas, muy bien realizadas”, señaló Manuel Cuenca.

Testimonios sobre “Miss Ameriguá”

“Fue muy buena”

Diana Pereira, es una joven de Ciudad del Este que participó por primera vez de la proyección. Ella califica de “muy buena” el filme exhibido ayer jueves 19. “Es muy buena. No sabíamos que había películas tan buena de producción nacional para ver. Es la primera vez que vine y me encantó, señaló.

“Me devolvió a mi infancia”

Lidia Esther Brítez, es del kilómetro 22, municipio de Minga Guazú. Hasta el momento no faltó a ninguna cita cultural de los días miércoles y jueves. “Esta película (Miss Ameriguá) me volvió a mi infancia. En mi vida jamás pensé ver una cosa así. Recuerdo cuando era chiquitita, con mi abuela, viajábamos mucho hacia Misiones y Ñeembucú. A esos lugares me hacen recordar esta película”, manifestó Lidia , al tiempo de señalar que lo que más le gustó hasta el momento es “Hijo de Hombre”.

“La producción nacional es excelente”

Para Mirta Raquel Rojas, “Miss Ameriguá” es excelente, más aun por ser de producción nacional, según afirmó. “Primera vez que vengo, pero es espectacular. Sabiendo que es nacional, es excelente. Creo que se debe repetir y llevar también a los colegios, hacer

Otros artículos