El jueves 15 de diciembre se realizó el acto público de apertura de sobres de las ofertas comerciales, correspondiente a la Licitación Pública Internacional IAO612-11 para el seccionamiento de las líneas en 500 kV y ampliación de la Subestación Margen Derecha de Itaipu. La menor oferta fue de 34.680.820,00 dólares presentada por la empresa ABB/Santa Rita.
La apertura de sobres “B”, correspondiente a la Licitación Pública Internacional IAO612-11 para el seccionamiento de las líneas L3, L4; L11 y L12 en 500 kV y ampliación del Sector 1 – Patio de Maniobras de 500kV de la Subestación Margen Derecha de Itaipu– se realizó en el Centro de Recepción de Visitas de la Itaipu Binacional,en Hernandarias. La menor oferta de 34.680.820,00 dólares fue presentada por la empresa ABB/Santa Rita.
Las demás ofertas son:
– Isolux-Concret Mix: 35.352.911,96 dólares.
– Elecnor do Brasil Ltda.: 36.558.860,15 dólares.
– Alusa Engenharia S.A.: 37.853.416,98 dólares.
El resultado fue homologado por la autoridad competente de la Itaipu. De esta manera se da curso a la continuidad del proceso con la apertura de los Sobres “B” que contiene las ofertas comerciales de las empresas habilitadas.
Las empresas Alusa Engenharia S.A, consorcio Isolux-Concret Mix, consorcio ABB/Santa Rita y Elecnor do Brasil Ltda; son las empresas que fueron habilitadas por la Comisión Específica de Análisis, Juzgamiento y Negociación de Itaipu. En este proceso fue inhabilitada la empresa Toshiba por no haber cumplido con las exigencias documentales, para la habilitación establecida en el Pliego de Bases y Condiciones.
Seccionar las líneas implicará la ejecución de obras para cortarlas o interceptarlas para desviar su itinerario también por la Subestación Margen Derecha y con esto permitir la disponibilidad del uso de la energía que corre en ellas. El monto tope emitido por la Itaipu para la realización de los trabajos es de 41 millones de dólares americanos.
Actualmente solo 2 de las 4 líneas que salen de Itaipu, pasan por la Subestación Margen Derecha, las otras dos van directamente al Brasil, por lo que con la inminente concreción de las obras, se inicia el proceso principal hacia la soberanía energética del Paraguay.
Estos trabajos estaban contemplados en el Tratado de Itaipu, pero por años fue postergado su ejecución, según señalaron los principales técnicos paraguayos de la entidad.
La licitación se incluyó como parte de la contrapartida de Itaipu a los 400 millones de dólares americanos que el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) suministró para el Sistema de 500 kV para el Paraguay.
Itaipu inició este proceso en febrero del 2010, como uno de los desafíos más emblemáticos de la soberanía energética porque permitirá al Paraguay disponer -una vez terminada la obra– del 100 por ciento de la energía que le corresponde.
“Con esto, el desarrollo del Paraguay es irreversible”
Carlos Santacruz, vocero de la Comisión de Recepción de documentos de la licitación, explicó que luego del análisis de los documentos de habilitación fue marcada la fecha de hoy, para la sesión de apertura de las ofertas comerciales que corresponde a la segunda fase del proceso de licitación del seccionamiento de las líneas de transmisión.
Significó que se está logrando unos de los más grandes desafíos para el desarrollo del Paraguay, al cumplirse las etapas más importantes de la licitación pública internacional.
Tras la apertura de sobres de ofertas comerciales de las empresas habilitadas, se verificó que los valores ofertados están debajo del valor estimado por Itaipu (41 millones de dólares) una buena diferencia para menos, según Santacruz.
Aclaró que ninguno de estos precios está adjudicado, ya que la misma se concretará luego del análisis de la comisión específica nombrada para el efecto.
El precio es uno de los factores a tenerse en cuenta entre los puntos de adjudicación y juntamente con todas las especificaciones técnicas y las propuestas referentes a equipos, materiales y requisitos técnicos que los oferentes relacionen con sus ofertas comerciales.
Si todas las empresas cumplen con las especificaciones técnicas, se define el ganador según la menor oferta. En la fecha, los documentos fueron cedidos a la Comisión Específica de Análisis, Juzgamiento y Negociación de Itaipu, que inmediatamente pasará al análisis técnico.
El estudio llevaría un tiempo aproximado de 15 días, luego se anunciará un posible ganador y se habilita una fase de eventual presentación de recursos y contra-recursos, lo que podría implicar la duración del proceso hasta febrero. “Si ninguno de los oferentes presenta recursos, la adjudicación se definiría a mediados de enero del 2012”, explicó Carlos Santacruz.
Adelantó que con esta licitación, se están
Otros artículos
- 50 Anos ITAIPU Binacional
- Energía
- Energy
- G20
- Institucional
- Medio Ambiente
- Meio Ambiente
- NULL
- Pesquisa e Inovação
- Press Office
- Responsabilidad Social
- Responsabilidade Social
- Sala de Imprensa
- Sala de Prensa
- Sin categorizar
- Sostenibilidad
- Technology
- Tecnologia
- Turismo