Políticas y Directrices de Género: Inserción de Mujeres al cuadro laboral de la Itaipu

Comparte este artículo

“Ampliar el número de mujeres en el cuadro de personal de la entidad, extensivo a las Fundaciones en que la Itaipu fuera mantenedora”, es la primera de las siete directrices, enmarcadas en el “Plan de Políticas y Directrices de Género”, impulsado por el Comité de Equidad de Género de la Itaipu. Este nuevo desafío pretende instalar un proceso de ingreso equitativo de mujeres al cuadro de personal de la Entidad.

Según los resultados del Diagnóstico, mapeo y recomendaciones referente a la situación de Género en el cuadro de funcionarios y funcionarias de la Itaipu Binacional, lado paraguayo, durante el periodo 2005 al 2009, existe una amplia mayoría de empleados masculinos en la entidad, el cual ocupa un 86% con relación a la población femenina que es de tan solo el 14%. La menor presencia de mujeres se acentúa en la Central Hidroeléctrica y en el Área del Embalse de la Itaipu, siendo la mayor representación de mujeres en la ciudad de Asunción.

Porcentaje de incorporación por año

Respecto al porcentaje de incorporación por año, durante el periodo 2006 se registró el mayor ingreso (50%) de la población femenina en comparación con los otros años analizados, donde el porcentaje se mantenía en un promedio de 11% a 20% por año. De igual manera la incorporación de población femenina sigue siendo las más baja en relación a todos los años analizados, en comparación con la población masculina.

Desde el 2005 hasta el 2009 se registraron 334 ingresos de nuevos empleados de los cuales 51 fueron mujeres y 293 corresponden a hombres. En la sede de Asunción proporcionalmente se registra un ingreso importante de empleadas, con una relación de una mujer cada dos hombres, mientras que se constata una brecha no equitativa significativa en la sede de la Central Hidroeléctrica en donde la relación es de aproximadamente una mujer por cada trece hombres.

Como puede apreciarse, durante los años 2005 y 2006 los ingresos fueron de 26 empleados, de los cuales 10 corresponden a mujeres.
A partir del 2007 se manifestó un aumento de empleados nuevos a 45, no obstante tan solo ingresaron 8 mujeres durante este periodo.

En el 2008 resalta la mayor contratación de empleados de los últimos 5 años con un ingreso total de 210 empleados nuevos, de los cuales el total de ingresos femeninos fueron de 24, esto da una proporción aproximadamente de 8 hombres contratados por cada mujer contratada.

En el 2009 se mantuvo la tendencia de años anteriores de no sobrepasar la contratación de más de 10 mujeres por año. En este año en particular se registraron el ingreso de 55 nuevos empleados de los cuales solo 9 representa a la clase femenina.

Antigüedad Promedio de Empleados

Respecto al promedio de antigüedad calculado en años da para las mujeres un total de 13 años y para los hombres un total de 15 años.

Para tener en cuenta

El resultado del mapeo realizado en el periodo 2005 al 2009, dio nacimiento a las siete directrices, que conforman el Plan de Políticas y Directrices de Género. Cabe resaltar que dichas directrices están aprobadas por resolución del Directorio de la Itaipu para su puesta en vigencia. Las siete directrices consisten en:
 
Directriz 1:
Ampliar el número de mujeres en el cuadro de personal de la Itaipu Binacional, extensivo a las Fundaciones en que la Itaipu fuera mantenedora.

Directriz 2: Asegurar la dimensión de Equidad de Género en todas las actividades de Capacitación y Desarrollo.

Directriz 3: Asegurar la Equidad de Género en el ascenso funcional y gerencial, en toda la estructura del Plan de Cargos y Salarios/Remunerados de la Itaipu Binacional, extensivo a las Fundaciones en que la Itaipu fuera mantenedores.

Directriz 4: Promover y preservar la salud física, mental y emocional de las mujeres y los varones trabajadores de la Itaipu Binacional, en el lugar de trabajo, teniendo en consideración las especificidades de género.

Directriz 5: Asegurar la dimensión de Equidad de Género, en los beneficios de forma accesible a todos.

Directriz 6: Asegurar la dimensión de Equidad Género en los programas de responsabilidad social y ambiental de la Itaipu Binacional.

Directriz 7: Consolidar la Equidad de Género en la cultura organizacional de la Entidad.
Con la implementación de estas directrices la Itaipu Binacional, desde el Comité de Equidad de Género, busca impulsar y garantizar la igualdad de oportunidades para trabajadoras y trabajadores, creando una cultura de respeto a la diversidad en especial la diferencia de género.

Otros artículos