Artesanos de Ñandeva participan de taller sobre liderazgo

Comparte este artículo

Artesanos del Programa Ñandeva participan de un curso taller sobre liderazgo, en la Municipalidad de Minga Guazú Alto Paraná, organizado por la Fundación Parque Tecnológico Itaipu Paraguay (FPTI.PY) que se inició el lunes 17 y concluirá el miércoles 19 de octubre.

El primer módulo del taller se basa en la temática “Liderando su equipo de trabajo”, con una carga horaria de 12 horas en total, cuyo desarrollo está a cargo del sector emprendedurismo de la FPTIPY.

El contenido del curso incluye temas como, estilos de liderazgo, comunicación del líder con el grupo, resolución de conflictos, el uso del poder en el liderazgo. El temario incluye también: papel del líder en la formación y desarrollo de su equipo y cómo dar y recibir retroalimentación.

Digno Caballero, Intendente Municipal de Minga Guazú, al inicio el acto del lanzamiento del curso, dirigió un mensaje a los presentes y al agradecer por la iniciativa, recordó que los artesanos de la comunidad han cambiado sustancialmente la vida a través de la iniciativa Ñandeva que va acumulando éxitos.

Indicó que el cambio se dio “desde el momento en que las artesanas y artesanos ven apreciados sus trabajos y sienten el apoyo necesario para emprender”. También señaló que la comuna a su cargo está dispuesta a impulsar todos los trabajos e iniciativas que redunden en beneficio de la ciudadanía minguera.

Invitó a los participantes a aprovechar al máximo este encuentro y acercarse luego a la Municipalidad para encauzar otras iniciativas. “Cada uno de ustedes serán los verdaderos líderes en sus respectivos grupos de trabajo, con la disciplina del oficio y para el beneficio económico de sus familias, es lo que pretendemos para los mingueros y en especial a los que se dedican a la artesanía”, expresó.

Agregó que la voluntad del trabajador artesano no solamente está en formarse en el área, sino también en aprender a trabajar de manera eficiente, manejar conflictos, instruir a más gente.

Anahí Colman, consultora de la FPTI, tuvo a su cargo la primera jornada de instrucción, como facilitadora recurrió a métodos muy avanzados de trabajo en equipo y la dinámica de grupo ayudó a los participantes a aprender de manera distendida y creadora. Esta modalidad muy valorada por los participantes, les anima a aprovechar al máximo estos tres días de trabajo.

Zunilda Jara, jefa de Gabinete de la Intendencia Municipal de Minga Guazú, también artesana, consideró que el evento constituye una oportunidad muy interesante para todos los mingueros.

“Representa un paso trascendental en la consolidación de los trabajadores y trabajadoras de artesanía en Minga Guazú”, adujo al considerar que el Programa Ñandeva, transmite una visión emprendedora y que facilita un acercamiento con la comunidad.

Mencionó además la importancia de la organización, porque recién en marzo pasado se constituyó en Minga Guazú el Centro de Artesanos Mingueros, y que en la comunidad existen muchísimos artesanos. Además de la organización como centro de encuentro y motivo de planes para la formación, también se han realizado varias exposiciones incluso en la Argentina, según recordó Zunilda Jara.

La misma, explicó que tienen como tarea ubicar a los artesanos y artesanas que aun están dispersos y lograr que integren la organización, con el fin de facilitarles algún apoyo para mejorar sus trabajos y calidad de vida.

“Minga Guazú no era conocida por su artesanía, pero sin embargo, a través de estas iniciativas logramos diversificar los conocimientos tanto en artesanías tradicionales e innovadoras”, enfatizó.

También resaltó que existe mucha demanda actualmente de artesanías trabajadas en telas y las típicas, para diversos ambientes, lo que significa que un emprendimiento con este rubro es rentable.

La artesana María Juana Fretes, refirió que hace dos meses aprendió el bordado en Ao Po´i, al manifestar que como madre esto ha cambiado su vida, porque de ahora en más está en permanente contacto con otra gente con los mismos intereses. Señaló que a la vez es peluquera y que los dos trabajos combinan porque lo realiza en su casa.

Manifestó su agrado a partir de esta oportunidad de promoción porque ahora tiene su propio ingreso y puede ayudar holgadamente a su familia a sostener el hogar.

“Antes era muy difícil para nosotros, mi marido trabajaba mucho y yo solamente con los cuidados de los chicos no era suficiente, entonces aprendí peluquería y ahora la artesanía que ya me dan los ingresos hasta para comprar las cosas que yo quiero”, expresó emocionada.

Indicó que cuando uno se esfuerza y si hay ayuda mutua todo se puede lograr. También está viendo la posibilidad de aprender más artesanía como Ñandutí y Encaje Jú,

Otros artículos