La Guardia de Seguridad de Itaipu celebró sus 37 años

Comparte este artículo

La Guardia de Seguridad de la Itaipu Binacional, cumplió 37 años el viernes 14 de octubre de 2011, por ese motivo, la Superintendencia de Seguridad Empresarial celebró la fecha con una serie de actividades en el Cuartel de Seguridad de la entidad en Hernandarias.

Las actividades iniciaron con la Diana Mbaya, realizada a las 5:30 de la mañana y la presencia de la banda de músicos de la policía nacional, que por primera vez hizo parte de esta celebración.

Posteriormente, encabezados por el superintendente de Seguridad Empresarial Alfredo Luís Machuca, los compañeros guardias y los invitados especiales, entonaron el himno nacional paraguayo y brasileño en el izamiento de la bandera en el atrio frente al Cuartel.

A las 6:30 de la mañana, los compañeros que ingresaban a la CHI para cumplir con la rutina normal de trabajo, fueron recibidos por los guardias, vestidos de manera impecable con sus uniformes de gala.

La misa de acción de gracia, se realizó en el Salón de Honor de la Superintendencia de Seguridad Empresarial a las 7:30 de la mañana, con la presencia del superintendente de Recursos Humanos Nelson Ojeda, el Superintendente de Servicios Generales Luís Aníbal Denis, entre otras autoridades de la entidad.

El legado de los primeros 17

Luego de la celebración eucarística, el superintendente de Seguridad Empresarial, Alfredo Luís Machuca en su intervención recordó con valor a los 17 primeros guardias de seguridad que tuvo la entidad en el año 1974. Explicó que los mismos han cumplido bien con sus funciones, aseguró que la gracia de Dios siempre se ha derramado sobre ellos y les dio el suficiente valor, coraje, espíritu, para convertir esa inicial formación de 17 hombres en toda una Superintendencia de Seguridad.

“Sabemos que aquí por organización, la Itaipu Binacional tiene un nivel muy respetable, si aquellos hombres no cumplían a cabalidad con sus funciones, tal vez más de uno podía haber dicho “no son necesarios”, sin embargo estamos seguros que ellos han cumplido la función y la misión que se les había encomendado en aquel entonces y nos han legado ese sudor, esa lágrima, incluso esa sangre, para que aprendamos que la seguridad es vital para esta empresa de gran envergadura”.

Referente a los guardias más antiguos que aún están prestando servicios, mencionó que los jóvenes que conforman esta guardia empresarial tienen una fuente de inspiración inagotable, explicó que ellos pueden ver a los compañeros con más experiencia, pueden sentirlos a través de los 7 dones del Espíritu Santo, y mediante eso ser mejores cada vez más para el cumplimiento de los deberes.

Machuca acotó que hoy, la Superintendencia de Seguridad Empresarial puede expresar que cumple a cabalidad con la misión a la que se le asignó, comentó que ha tratado de implementar en un año, una serie de actividades que le permite potenciar las posibilidades y optimizar los trabajos, creando mejores condiciones para el cumplimiento del deber.

“Estamos trabajando para que aquella gente, terceras personas que quieren dañar los intereses de esta gran entidad, sepan que hay un cuerpo corporativo, humano que le va a poner frente, para defender sus intereses, no para dañar a nadie”

Compañeros que dan ejemplo

Por su parte, Nelson Ojeda, superintendente de Recursos Humanos mencionó que esta fecha es muy importante, primero para la Superintendencia de Seguridad Empresarial y luego para toda la Itaipu Binacional.

Valoró el trabajo de los primeros guardias de seguridad quienes tuvieron también que actuar como trabajadores sociales, acompañados de abogados visitaban a los moradores para lograr convencerlos de aceptar las ofertas que les hacía la empresa.

Envió las congratulaciones los guardias que en su día, prestaban servicios normalmente.

“Ellos festejan su día trabajando, eso es un digno ejemplo para todos los trabajadores, la enseñanza que ellos con su responsabilidad nos transmiten es digno de destacar”.

Recordó una anécdota en relación a la importante función de los compañeros guardias de seguridad, cuando en una reunión gerencial se sugirió utilizar tecnología avanzada en la portería principal para controlar el acceso de las personas que ingresan a la Central Hidroeléctrica.

“El general Machuca (Alfredo) nos expresó que la misión de la guardia es resguardar la integridad física también de la persona que ingresa a la entidad, nos propuso la siguiente situación; si detrás del compañero o compañera que está ingresando, se encuentra un delincuente encañonándole un revolver en la espalda para entrar a la fuerza, eso no captaría un

Otros artículos