Una gran multitud de niños y niñas se reunió el 16 de agosto en el complejo turístico Tati Yupi de Hernandarias, para participar de una jornada de recreación, en un homenaje conjunto de Itaipu y la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SENNA) y otras organizaciones comunitarias a los niños en su día.
La mayoría de los participantes salieron por primera vez de sus asentamientos para encontrarse con un gran espacio natural, juegos, momentos culturales, merienda, almuerzo y golosinas.
Osmar Sarubbi, encargado del complejo turístico, comentó que recibieron a unos 800 niños, quienes desde su llegada disfrutaron de muchos juegos recreativos, sulky, carroza, la cancha de deportes.
“La mayoría vino por primera vez y les pareció maravilloso y novedoso el lugar por todas las alternativas que se les ofreció para recrearse durante su estadía, acompañados de guías y voluntarios”, expresó. “Organizamos muy bien, porque con los niños debemos tener mucho cuidado, más todavía con la cantidad que se reunió en la jornada”, agregó.
Nancy Rolón, coordinadora del evento resaltó que el programa de hoy principalmente se ciñó en aprovechar todo lo que ofrece las instalaciones del parque Tati Yupi, el parque infantil, los paseos por los senderos, realizados en grupos de 15 niños y niñas. “Con los más pequeñitos se realizó una sesión de cuentos, muchos de ellos tuvieron por primera vez contacto con libros, con dibujos”, según comentó.
Participaron alumnos de escuelas del Asentamiento Comuneros de Minga Guazú y Acaray Costa de Itakyry, además de los niños del programa Abrazo de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia.
“Por el solo hecho de haber sido recogidos por los ómnibus de Itaipu, para ellos ya fue una novedad porque la mayoría nunca salió de su asentamiento y mucho menos en grupo con sus amigos para venir a un paseo por el día del niño”, manifestó la coordinadora.
Agregó que la primera novedad del día para los niños hoy, fue salir de sus casas y conocer el camino, venir a este lugar. Si bien ellos están en contacto con la naturaleza, también es cierto que la naturaleza que ofrece el refugio Tati Yupi es muy distinta al lugar donde están.
Destacó que uno de los derechos de los niños y del pueblo en general es el derecho a la cultura y que en este contexto Itaipu les proporcionó la venida del grupo de teatro “Py mbyté”, que presentó la obra “La Abuela Sofía”, el pasado lunes 15 en los asentamientos mencionados.
“Es muy importante que las instituciones del Estado puedan festejar el día del niño de tal manera a que los menores tengan acceso a cuestiones culturales y que puedan desarrollar su amor a la naturaleza como expresa el mensaje de la obra teatral”, alegó Nancy Rolón.
“Para que los niños vean la otra parte de la vida”
Edgar Báez, promotor comunitario y de apoyo familiar del Programa Abrazo, indicó que a parte de ser un día especial para los niños, el evento se pensó para que los chicos disfruten en su día, en el marco de la conmemoración de la fecha.
“Que los niños puedan sentir que se puede lograr muchas cosas, que uno puede sentirse libre, sentirse personas dignas, porque la mayoría de los chicos son trabajadores de calle, trabajan en reciclaje”.
El homenaje que posibilitó Itaipu es para que los niños “vean la otra parte de la vida que es disfrutar de la etapa de la infancia y principalmente desarrollarse en un ambiente limpio, socializando con compañeros”, manifestó.
Unos 150 niños, acompañados de 10 madres y 10 trabajadores del programa Abrazo, se sumaron al encuentro en Tati Yupi. Son niños del barrio Remansito de Ciudad del Este, asistidos por un Centro Comunitario, todas las familias, incluidos los niños, trabajan en la clasificación de residuos y corresponden a la faja poblacional de niños que trabajan en las peores formas de trabajo infantil, según resaltó el promotor comunitario.
Explicó que el evento fue posible mediante un acuerdo entre la Secretaría de la Niñez y la Itaipu Binacional. “Además de utilizar toda la estructura para la organización de juegos y dinámicas que ofrece Itaipu, nosotros queremos crear grupos y fomentar la socialización entre ellos en un espacio bastante natural como el que ofrece Tati Yupi”, acotó.
Mario Cantero, del programa Abrazo, mencionó que los niños son originarios de la Comunidad San Ignacio, beneficiarios del Centro comunitario que se inauguró recientemente e