El primer recorrido educativo en las reservas naturales de Itaipu se llevó a cabo el jueves 11 de agosto, con la participación de estudiantes de colegios del área de influencia de la binacional. La actividad denominada “Sendero Interpretativo”, es un proyecto conjunto entre Itaipu, FPTI-Py y la Universidad de Manitoba (Canadá).
El evento se enmarca en el proyecto “Centro interpretativo y de conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA)” y busca estimular la participación de alumnos en un modo interactivo y práctico sobre temas ambientales.Asimismo, la actividad se enmarca dentro del proceso de readecuación del Complejo Turístico Itaipu cuyo circuito y plantel logístico serán recapacitados en los próximos meses.
El objetivo es transformar los refugios en lugares de aprendizaje para jóvenes que habitan en el área de influencia de Itaipu. Para ello, la Dirección de Coordinación Ejecutiva, a través de sus distintas dependencias, coordina los trabajos acompañada muy de cerca por los representantes de la FPTI y la universidad canadiense.
“Con esta actividad, lo que se está haciendo es trabajar muy de cerca con la gente de Áreas Protegidas de Itaipu, porque cada área tiene un programa de uso público que es lo que motiva a venir y es lo que desarrolla las actividades de turismo, interpretación y educación ambiental”, explicó el representante de la FPTI en el proyecto, Antonio Van Humbeeck.
Van Humbeeck destacó igualmente que con el grupo de trabajo se van a realizar más actividades de los que habitualmente se tienen en las áreas protegidas. Esta iniciativa forma parte de la etapa de transición mencionada anteriormente y se configura en una especie de prueba para las futuras actividades del Complejo Turístico.
“Tenemos un proceso de transición de lo que hoy es el manejo del Complejo Turístico y lo que va a ser en el futuro; entonces, tenemos que ir ensayando algunos procesos, ver esa relación entre todo lo que es Área Protegida y Turismo”, sentenció el representante de la FPTI.
Por otro lado, el jefe del Departamento de Áreas Protegidas, ingeniero Gustavo Ovelar, mencionó que los recorridos se harán en todas las reservas de Itaipu y que se dará participación a la mayor cantidad posible de jóvenes de entre 13 y 16 años, atendiendo a que en esa etapa del crecimiento físico de los chicos se ve acompañada de una madurez intelectual.
En los recorridos se describirá el ambiente de cada sector visitado, “se les enseña el ecosistema que se tiene en cada parada, por la variedad que presenta cada escenario. Esto es para que los alumnos el día de mañana tengan un objetivo y puedan proyectar mentalmente el cuidado del ambiente, y un conocimiento sobre eso”, afirmó Ovelar. Las disertaciones están a cargo de técnicos forestales de la Dirección de Coordinación Ejecutiva.