Director general de ITAIPU verificó avance de las obras civiles para la futura Planta Solar Flotante

Comparte este artículo

El director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, visitó la zona de obras (margen derecha del embalse) donde se instalará la futura Planta Solar Flotante binacional. En la oportunidad, en compañía del director administrativo ejecutivo, Justino Abraham Caballero, verificó el avance de las obras civiles complementarias que son ejecutadas en el lugar, como también los primeros equipamientos recibidos.

Los trabajos complementarios comprenden la instalación del cercado perimetral, la apertura de caminos de acceso, trabajos de topografía y movimiento de suelo; orientados a acondicionar el sitio para la instalación de la planta y su correspondiente unidad de monitoreo.

Este puesto de control estará ubicado en un punto elevado, a orillas del embalse y a unos 50 metros del área donde serán montados los paneles. Durante la visita de las autoridades, técnicos de la Asesoría de Energías Renovables de ITAIPU brindaron detalles de las obras y, en paralelo, sobre el sistema de monitoreo de agua que ya se encuentra en funcionamiento, destinado a establecer una línea base sobre la calidad del agua del embalse.

Este proyecto, que se implementa como plan piloto, busca evaluar el potencial de la tecnología solar flotante como una solución estratégica a los desafíos de suministro energético en las puntas de carga del país, anticipando futuras necesidades para garantizar la seguridad energética de Paraguay.

En la ocasión, el director general también inspeccionó los primeros equipamientos recibidos para la planta, entre ellos los flotadores de polietileno de alta densidad (HDPE), que servirán como soporte para los paneles solares.

Cabe resaltar que ya se han recibido 3.891 flotadores de un total de 4.199 unidades (el 92,7 %) previstas en la zona de obras para la instalación de la Planta Solar Flotante. Los lotes de este equipamiento comprenden flotadores principales de mantenimiento, flotadores secundarios para mantenimiento y flotadores principales que serán los encargados de soportar los módulos fotovoltaicos.

Los flotadores están fabricados con HDPE, un polímero termoplástico conocido por su resistencia, durabilidad y tolerancia a la corrosión. El diseño corresponde a la cuarta generación desarrollada por la empresa francesa Ciel et Terre, especializada en soluciones para generación solar flotante. Los componentes se producen en Brasil y fueron adquiridos por la empresa paraguaya que integra el consorcio adjudicado para ejecutar el proyecto, motivo por el cual el ingreso del equipamiento se realiza por la Margen Derecha de la hidroeléctrica.

Otros artículos