El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) recibió este 12 de septiembre un lote de 65 ambulancias nuevas adquiridas con recursos financieros de ITAIPU. Estas unidades estarán destinadas a fortalecer el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) en el departamento de Presidente Hayes y en zonas aledañas de la región occidental. El acto contó con la participación del presidente de la República, Santiago Peña; del director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún; y autoridades nacionales.
El jefe de Estado expresó que esta entrega no se trata solo de cifras ni de dinero, sino de salvar vidas. Aseguró que una ambulancia, cuando llega en tiempo y forma, marca la diferencia entre la vida y la muerte. Remarcó que estas adquisiciones fueron posibles gracias a la negociación con Brasil por la tarifa de ITAIPU y sus recursos hoy son dirigidos donde son más necesarios. Aseveró que la Binacional se erige como símbolo de salud, educación, infraestructura y generación de empleo.

“Cada uno de estos móviles es el símbolo de la presencia del Estado, de dignidad para el paciente y de respaldo para ese maravilloso equipo de Salud Pública que todos los días lucha contra las adversidades. Esta entrega fue posible gracias a un hecho histórico que vivimos los paraguayos, en mayo de 2024, que fue la renegociación de la tarifa energética de ITAIPU. Decían que era imposible y nosotros lo logramos”, enfatizó.

Por su parte, el director general de la Binacional, Justo Zacarías Irún, manifestó que la Entidad sigue cumpliendo gracias a los resultados de la negociación que lideró el presidente Peña, pero también a la visión del mandatario y el bueno uso del dinero. Informó que, debido a la correcta gestión de los recursos, en total serán 208 las ambulancias a ser entregadas en todo el país para fortalecer el SEME, en lugar de las 206 previstas inicialmente.

“Tenemos un dinero importante y le sumamos el buen uso. Esta entrega de ambulancias de hoy ya es algo histórico. Y el dinero que está depositado en los bancos nos está rindiendo todavía. Esa sabia negociación, con una honesta y transparente utilización nos genera este tipo de eventos”, expresó el titular paraguayo de la Binacional.

Con esta entrega, ya son 139 las ambulancias puestas al servicio de la ciudadanía. Se trata de la quinta entrega programada este año como parte del plan de renovación de la flota del SEME con apoyo de la Binacional para atender las necesidades de las 18 regiones sanitarias del país.
Entregas anteriores
La primera entrega, consistente en 26 ambulancias 4×2 UTI de soporte avanzado, se efectivizó el 24 de junio pasado en un acto realizado en Palacio de Gobierno. Poco después, el Ministerio de Salud recibió una unidad 4×2 UTI, destinada a tareas de prevención.
El 18 de julio, el Hospital Regional de Ciudad del Este fue beneficiado con 8 ambulancias 4×2 UTI de soporte avanzado y 7 unidades de soporte básico; lo que fortaleció la capacidad de respuesta en Alto Paraná.

El 8 de agosto, en el Hospital General de Coronel Oviedo (Caaguazú), se incorporaron 30 nuevas ambulancias al sistema de emergencias. Finalmente, el 24 de agosto, el Hospital de San Bernardino (Cordillera) recibió una ambulancia de soporte básico; y el 6 de septiembre fue entregada también una unidad a Santa María (Misiones), con el fin de atender emergencias en la zona.
La adquisición de estos móviles totalmente equipados se enmarca en el Convenio N.° 4500075926 – “Adquisición de Ambulancias para el SEME y otros servicios del MSPyBS”, firmado entre la Fundación Tesãi y el Ministerio de Salud. El acuerdo contemplaba inicialmente la compra de 164 ambulancias, pero mediante un aditivo se amplió la cifra a más de 200 unidades.

La inversión por parte de ITAIPU, cercana a G 134.000.000.000, permitió dotar al sistema de salud de ambulancias que cumplen con los más altos estándares técnicos y de seguridad exigidos por el MSPyBS.
Con esta nueva flota, el Gobierno del Paraguay refuerza la red de servicios de salud en todo el territorio nacional, asegurando una mayor cobertura y eficiencia en el traslado y atención de pacientes críticos hacia los centros hospitalarios de las distintas Regiones Sanitarias.