Ciudad Mujer Móvil benefició a más de 2.000 pobladoras de Alto Paraná con apoyo de ITAIPU

Comparte este artículo

Con el respaldo de ITAIPU y otras instituciones del Estado, el programa Ciudad Mujer Móvil brindó 5.597 servicios en tres jornadas desarrolladas en el departamento de Alto Paraná. En total, fueron beneficiadas 2.010 mujeres, quienes accedieron a diferentes prestaciones de manera gratuita e integral.

Las actividades se realizaron en localidades estratégicas y la primera de ellas tuvo lugar el miércoles 15 de octubre en Minga Guazú. En el sitio, 26 instituciones públicas atendieron a 552 personas para otorgar 1.545 servicios.

Al día siguiente, en Hernandarias, 18 entidades proporcionaron 1.738 atenciones a 734 mujeres y sus familias. Las jornadas de Ciudad Mujer Móvil concluyeron el viernes 17 en Ciudad del Este, específicamente en las instalaciones de la Gobernación de Alto Paraná. Pese a las lluvias matutinas, fueron beneficiadas 724 personas con 2.312 prestaciones.

Los servicios que registraron mayor demanda fueron los de cedulación; certificados de nacimiento; consultas médicas y atención de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis); al igual que las prestaciones del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Participaron además el Ministerio de la Mujer (atención psicológica y asesoramiento legal), Banco Nacional de Fomento (BNF), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Niñez, la Secretaría de la Juventud, la Secretaría Nacional de Turismo, la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan).

También brindaron sus servicios instituciones el Juzgado de Paz, el Ministerio de la Defensa Pública y el Tribunal Superior de Justicia Electoral. ITAIPU se sumó a esta iniciativa coordinada por el Ministerio de la Mujer, en conjunto con la Oficina de la Primera Dama (OPD), municipalidades locales y el gobierno departamental. De esta manera, la Binacional reafirma su compromiso con el desarrollo social de las comunidades altoparanaenses.

El programa lleva servicios básicos a municipios alejados del país para facilitar el acceso de la población a atención médica, psicológica, jurídica y otras áreas; con el objetivo de promover la equidad, la inclusión y el apoyo especialmente a mujeres y sus familias.

Otros artículos