ITAIPU y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) establecieron una mesa de trabajo conjunta para desarrollar proyectos turísticos en Paraguay durante el 2025, con énfasis en el área de influencia de la hidroeléctrica. La iniciativa surgió tras una primera reunión mantenida días atrás entre el director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún, y la representante de la cartera estatal; en la que acordaron establecer políticas conjuntas para el desarrollo turístico.
El encuentro se realizó ayer, 4 de febrero, en la sede de ITAIPU de Asunción y contó con la presencia de la ministra de Turismo, Angie Duarte, acompañada del equipo técnico de la SENATUR. Por la Binacional participó la asesora de Turismo, Diana Centurión, junto a empleados del área turística de la institución.
Durante el encuentro, la ministra Duarte informó que realizarán visitas técnicas con operadores mayoristas a los sitios turísticos de ITAIPU, el Centro Vivencial Mundo Guaraní y la Estación de Carretera Michi-No-Eki (modelo japonés); ambos ubicados en el distrito de Yguazú, Alto Paraná. "Queremos posicionar los sitios de interés turístico en el área de influencia de ITAIPU en todo el territorio paraguayo", manifestó.
El plan busca consolidar la zona de las Tres Fronteras mediante trabajo coordinado con Argentina y Brasil. La iniciativa contempla promover el turismo natural, gastronómico y cultural para incrementar la permanencia de visitantes en el país, más allá del turismo de compras en Ciudad del Este.
Por su parte, la asesora de Turismo de ITAIPU, Diana Centurión, anunció la organización de un fam tour próximamente. "Estamos encaminando proyectos para levantar el turismo tanto a nivel nacional como departamental", remarcó.
Los equipos técnicos de ambas entidades elaborarán una hoja de ruta para implementar las iniciativas planteadas durante el encuentro, que incluyen proyectos de gran envergadura para potenciar el hito de las Tres Fronteras como atractivo turístico regional.
La ministra Duarte destacó el éxito de eventos conjuntos realizados en 2024, tales como las actividades en el Parque Lineal y la presentación de la obra El cascanueces, durante la celebración de la Villa Navideña. Estos emprendimientos generaron alta ocupación hotelera en la región.