Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y operativas del personal que trabaja en el cuidado y manejo de áreas silvestres, se desarrolla con éxito el Curso de Operador Avanzado de Motosierras para actividades relacionadas con el manejo de Áreas Protegidas de la ITAIPU Binacional en la Reserva Natural Tatí Yupí.

Esta formación de alto valor práctico se enfoca en el uso seguro y eficiente de la motosierra como herramienta fundamental para labores específicas en reservas naturales, tales como: despeje de caminos internos, especialmente tras la caída de árboles que obstaculizan el paso; remoción de árboles que representan un riesgo para las infraestructuras o la seguridad, tala controlada de especies exóticas invasoras; una tarea clave en la conservación de los ecosistemas naturales.

Es importante destacar que durante las prácticas del curso solo se utilizan especies exóticas invasoras y no de especies nativas. Esta acción se desarrolla como parte del Programa de Control y Erradicación de Especies Exóticas Invasoras, contemplado dentro del Plan de Manejo de Áreas Silvestres Protegidas aprobado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).
Las especies exóticas invasoras, introducidas fuera de su hábitat natural, tienen un impacto negativo sobre la biodiversidad. Compiten con las especies nativas por luz, agua y nutrientes, alteran el equilibrio natural y ponen en riesgo la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de nuestra región.

El manejo y erradicación de las especies exóticas se trata de una labor continua, necesaria y planificada, que seguirá llevándose a cabo dentro del marco legal y técnico correspondiente. Es una medida fundamental para la protección, restauración y manejo responsable de la reserva.
Capacitación constante
Según explicó el Ing. Gabriel Alvarenga, de la División de Áreas Protegidas, dependiente de la Dirección de Coordinación de la ITAIPU Binacional, el curso está dirigido a todos los empleados de las 8 unidades de conservación y para los colaboradores del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI).

“Entendemos que, al ser un lugar de uso público, este tipo de prácticas puede generar confusión o preocupación entre los visitantes. Por ello, reafirmamos que todas nuestras acciones responden a criterios técnicos, autorizados y orientados a preservar la naturaleza, no a dañarla”, precisó el Ing. Alvarenga.

Añadió que ITAIPU, a través de su unidad ambiental, está comprometida con la conservación, la educación ambiental y la formación continua del equipo para el cuidado responsable de los recursos naturales.