Este martes, 8 de julio, se puso en marcha una nueva edición del programa Ciudad Mujer Móvil, esta vez en el departamento de Guairá, con la participación activa de instituciones públicas y el respaldo de ITAIPU. Esta iniciativa posibilita que las mujeres y sus familias accedan a diversos servicios esenciales en un solo sitio. La Binacional viene respaldando la acción en el marco de su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo integral de las comunidades.
La jornada inicial tuvo lugar en el distrito de Dr. Bottrell, con atención en el Polideportivo Municipal, donde las pobladoras de diferentes barrios y compañías recibieron una amplia gama de atenciones, en un espacio de contención, escucha activa y acompañamiento profesional. Como es característico del programa, las prestaciones se brindaron en horas de la mañana y profesionales capacitados en distintas áreas estuvieron a cargo de la coordinación.

El cronograma en Guairá prevé una intensa semana de trabajo articulado entre las instituciones participantes. Mañana, el equipo interinstitucional se trasladará al distrito de José Fassardi, donde se brindarán los servicios en la Pista Sport Fassardi, de 7:00 a 13:00.
El jueves, la unidad móvil estará en la localidad de Iturbe, específicamente en la Plaza Vicente Ignacio Iturbe, sitio en el que se espera una masiva concurrencia de mujeres y familias, pues ya han recibido información previa sobre la llegada del programa. Finalmente, el viernes 11 de julio, la actividad cerrará la semana en el distrito de Itapé, con sede en la Escuela Básica Nº 54 José María Gorostiaga y completará así el recorrido previsto en el cuarto departamento del país.

Trabajo articulado
Ciudad Mujer Móvil es una iniciativa impulsada por el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de la Mujer y la Oficina de la Primera Dama (OPD), que acerca servicios fundamentales a mujeres y sus familias, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. El programa ofrece atención médica, asesoría legal, orientación sobre prevención de la violencia basada en género, promoción de derechos, formación para el empleo, acceso a programas sociales, oportunidades de capacitación técnica y otras acciones orientadas al empoderamiento y bienestar de las mujeres.
Cada jornada constituye un espacio de articulación entre el Estado y la comunidad, promueve el ejercicio de los derechos, el acceso a servicios esenciales y la generación de oportunidades concretas de desarrollo. La metodología aplicada prioriza la cercanía territorial, la atención humanizada y la promoción de políticas públicas inclusivas con enfoque de género.
Con esta nueva edición en Guairá, ITAIPU reafirma su rol como aliada estratégica en la implementación de políticas públicas que fomentan el empoderamiento de las mujeres paraguayas. La participación activa de beneficiarias de distintas edades, profesionales de la salud, representantes de organismos públicos y autoridades locales confirma que Ciudad Mujer Móvil es una propuesta sólida, consolidada en el territorio y con un impacto positivo directo en las comunidades.