Movimientos del Brasil reafirmarán apoyo durante seminario en Itaipu

Comparte este artículo

Con la participación de organizaciones sociales del Brasil, afines a los reclamos paraguayos sobre Itaipu, se realizará un seminario internacional sobre la soberanía energética, este miércoles 13 de abril, a partir de las 9:00, en el Centro de Recepción de Visitas de la Itaipu, en Hernandarias.

La organización del evento está a cargo del Frente “Propuesta y Acción Ciudadana”, parte integrante de la Iniciativa Popular, que es un espacio de participación de las organizaciones sociales y campesinas, a nivel regional y nacional.

Estarán como expositores, Ricardo Canese, coordinador de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricas, un representante de la Iniciativa Popular por Alto Paraná y otro por Asunción, además de un representante de los Movimientos Sociales del Brasil.

Este es el segundo seminario internacional sobre soberanía energética, que se realiza desde el año pasado, dentro del marco de las notas reversarles, suscripta por los gobiernos del Paraguay y Brasil, según adelantó Fermín Bobadilla, uno de los coordinadores del evento internacional.

El mismo explicó que dentro de la coordinación del seminario participan organizaciones internacionales, como Vía Campesina y la Coordinadora Latinanoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), y el Movimiento Sin tierra del Brasil.

Apoyo continental al reclamo paraguayo

“Estamos en contacto permanente con los referentes de movimientos sociales del Brasil, para la coordinación del evento, quienes comprometieron su apoyo, para demostrar en la práctica la verdadera integración de los pueblos organizados de América Latina”, afirmó Bobadilla.

Es una iniciativa como sociedad civil para acompañar el proceso de recuperación de la soberanía energética del Paraguay, lucha que ya se ha manifestado en el primer seminario de la misma envergadura, realizado el año pasado, conforme indicó el líder campesino.

Mencionó además que el apoyo del Movimiento Sin Tierra del Brasil y otras organizaciones del continente, es un efecto muy importante para el proceso, ya que suma una presión dentro del vecino país. “De esta manera los sectores sociales manifiestan que un emprendimiento energético binacional, debe otorgar beneficios equitativos para ambos pueblos”, aseguró.

“Los hermanos brasileños de las organizaciones sociales consideran justo e importante el reclamo paraguayo, por lo que han decidido este acompañamiento, muy alentador para nosotros”, enfatizó Fermín Bobadilla.

Proyecto de ley sobre compensaciones

Anunció que este espacio de participación también ha logrado presentar un proyecto de ley sobre las compensaciones que Paraguay podría ir recibiendo por su energía, con el fin de que se implemente directamente en el desarrollo social del país, para que amplios sectores del pueblo salgan de la extrema pobreza.

Reforma agraria, salud, educación, obras, infraestructura, son las bases de dicho proyecto de ley presentado al Parlamento, sobre el cual las organizaciones sociales y campesinas harán una lucha permanente, según adelantó. Agregó que para el efecto, se está trabajando en la recolección de 65.000 firmas por parte de “Propuesta y Acción Ciudadana”.

 

Otros artículos