Realizan escaneado 3D de la unidad generadora 18A de ITAIPU durante el mantenimiento preventivo

Comparte este artículo

Prosiguen sin inconvenientes las tareas de mantenimiento preventivo trienal de la unidad generadora 18A (U18A) en la Central Hidroeléctrica ITAIPU, con el objetivo de mantener su óptimo desempeño. Aprovechando la parada, se lleva adelante también el inédito mapeo y escaneado 3D de los distintos componentes de la máquina, lo que servirá de información fundamental para el Plan de Actualización Tecnológica (PAT) que emprende la Entidad.

La finalidad del mapeo y escaneado es tener un modelo en tres dimensiones de toda el área industrial, pues se efectuará en todas las unidades generadoras cuando se hayan detenido para sus mantenimientos correspondientes. Es la primera vez en la historia de ITAIPU que se hace un trabajo de esta magnitud y tecnología en la Central Hidroeléctrica, informaron desde la División de Mantenimiento Mecánico de Unidades Generadoras. Este procedimiento está a cargo de la División de Ingeniería Civil y Arquitectura, con el acompañamiento de la Superintendencia de Mantenimiento de la Binacional.

Se prevé que esta iniciativa tenga una duración de aproximadamente seis meses, puesto que, en algunos sectores, como son precisamente las unidades generadoras, solo se puede desarrollar durante las paradas para poder tener acceso a sus componentes.

En lo que se refiere estrictamente al mantenimiento preventivo trienal, se lleva adelante el mapeo de cavitación en los álabes de la turbina y se procedió a desmontar la válvula by pass de la toma de agua para el tratamiento de recubrimiento interno con pintura.

Simultáneamente, los técnicos continúan trabajando 24 horas (turnos rotativos) en el mantenimiento de la junta de dilatación del conducto forzado de la U18A. Se trata de una tarea esencial que por primera vez se realiza en esta unidad generadora, la cual entró en funcionamiento en el año 2007. Se aprovechó la parada puntual para proceder a la sustitución de las empaquetaduras, ya que resulta necesario fortalecer la estanqueidad de este componente fundamental para la unidad generadora.

Para concretar esta acción, es imprescindible el montaje de un andamio tubular alrededor del conducto forzado en la cota 111,0 metros sobre el nivel del mar (msnm). Así se puede efectuar el desmontaje de los anillos prensa de las empaquetaduras superior e inferior. Para el caso puntual de la U18A, fue contratada una empresa tercerizada que está realizando la sustitución, con el acompañamiento permanente de los técnicos de ITAIPU.

Todos los conductos forzados de la Central Hidroeléctrica tienen una junta de dilatación tipo telescópica dupla. Está proyectada para absorber los movimientos de contracción y dilatación del conducto debido al efecto térmico; al igual que cualquier movimiento relativo entre la casa de máquinas y la represa (las dos son estructuras independientes).

Los trabajos de mantenimiento de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica ITAIPU se llevan a cabo de acuerdo con un cronograma general previamente establecido por el Departamento de Ejecución de Mantenimiento de la Dirección Técnica, el cual se encarga de coordinar todas las tareas en conjunto con las áreas responsables. En ese sentido, se prevé que el mantenimiento preventivo de la U18A finalice este viernes 28 del corriente mes.

Otros artículos