Seminario de Energías Renovables se realizará en Salto del Guairá

Comparte este artículo

La Coordinación Nacional de Energías Renovables del Paraguay, inició los preparativos para el XII Encuentro Técnico de Energías Renovables y VIII Seminario Departamental del Observatorio de Energías Renovables, a realizarse el próximo 1 de julio, en la Gobernación de Canindeyú, Salto del Guairá, con apoyo de Itaipu.

El XII Encuentro Técnico de Energías Renovables y VIII Seminario Departamental del Observatorio de Energías Renovables, es una actividad enmarcada dentro de las acciones promovidas por la Coordinación Nacional de Energías Renovables del Paraguay, que busca potenciar el uso de las energías renovables en todas las regiones del país.

La actividad es la continuación de una serie de 17 talleres que se pretende llevar en todo el país, con el propósito de suplir a las fuentes de energías actuales, ya sea por su menor efecto contaminante o fundamentalmente por su posibilidad de renovación, utilizando una fuente alternativa de energía para incorporarlo al desarrollo nacional, especialmente en comunidades aisladas que no están interligadas al sistema nacional.

Cada región del país posee un inmenso potencial en cuanto a las energías renovables, desde la biomasa y la generación de biogás a partir de las industrias, entre otros, por lo que estos talleres buscan potenciar el uso de dichas energías para el bienestar de la población.

Con esa finalidad, el seminario contará con calificados expertos del sector energético, que darán hincapié a la importancia de la generación de energías a través de los recursos limpios, detallando los proyectos realizados, cuyos conocimientos buscan expandir a todos los sectores interesados.

La Itaipu Binacional demuestra interés en las energías renovables porque desea disponer de mayor energía para las industrias y para la exportación, incentivando el autoabastecimiento de pequeñas residencias e industrias, a fin de generar mejores alternativas económicas a la población.

Informes

Los interesados en participar del Seminario, pueden confirmar presencia con la Sra. Mirtha Fanego (mfanego@itaipu.gov.py – 0983 458 050) 021-248 1543 / 1108.

La actividad contará con ómnibus que partirán el viernes 1 de julio, desde Asunción (frente a la oficina de Energías Renovables de la Itaipu Binacional en Gral. Santos 472 casi España) a las 00:00 horas; y frente a la oficina de Energías Renovables de Itaipu, en Ciudad del Este a las 04:00 horas.

Al final del evento los buses retornaran a Asunción y Ciudad del Este respectivamente. El evento incluye desayuno, media mañana, almuerzo, merienda, sin ningún costo.

El Observatorio de Energías Renovables del Paraguay

El Observatorio de Energías Renovables, es una herramienta de la Coordinación Nacional de Energías Renovables que está integrada por siete instituciones: Itaipu Binacional, el Viceministerio de Minas y Energías (VMME), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Instituto Forestal Nacional (INFONA), Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El Observatorio busca promover el acceso a informaciones sobre los diversos proyectos implementados a nivel país, relacionados con la energía alternativa. Cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover y acelerar la industrialización de los países en desarrollo, en el plano mundial, regional, nacional y sectorial.

La coordinación del Observatorio de Energías Renovables del Paraguay funciona de forma pro- tempore en las oficinas de la Coordinación de Energías Renovables de Itaipu Binacional.

La herramienta del Observatorio puede observarse en la página web www.renenergyobservatory.org, en el cual se registran todas las informaciones referentes a las energías renovables en Paraguay.

Energías Renovables

Una alternativa significativa y competente para reducir el uso de combustibles fósiles sería el aprovechamiento de las energías renovables. Las energías renovables son aquellas que se producen en forma continua y son inagotables a escala humana, por ejemplo: solar, eólica, hidráulica, biomasa y geotérmica. Son fuentes de abastecimientos energéticos más amigables con el medio ambiente, ya que no causan emisiones de dióxido de carbono ni de otros gases que causan el efecto invernadero.

Las energías renovables se basan en los flujos y ciclos naturales del planeta. Se regeneran y son tan abundantes que perduran por cientos o miles de años, las usemos o no. La luz, la calefacción, la refrigeración o el movimiento generado por fuentes de energías renovables, se logran con el aprovechamiento del sol, del agua, de la geotermia, del viento y de los residuos orgánicos agrícolas.

Las energías renovables provienen principalmente de la energía del sol, que se puede usar para las tecnologías de energía solar, eólica, hidroelectricidad y biocombustibles. Con esas técnicas es posible producir energía suficiente para la electrificación, el transporte y la calefacción.

Energías renovables en el Paraguay

En el Paraguay, el fomento y desarrollo de las energías renovables como alternativa técnica, económica, social y ecológica es una necesidad identificada plenamente. Para ello, necesitaría combinar todas las ventajas y coordinar los diferentes actores públicos y privados.

Al incrementar la participación de las energías renovables en una matriz energética, se asegura una generación sostenible a largo plazo, reduciendo la emisión de dióxido de carbono y, consecuentemente, el calentamiento global. Aplicadas de manera responsable, pueden ofrecer oportunidades de empleo en zonas rurales y urbanas, además de promover el desarrollo de tecnologías locales.

El consumo de la energía en el Paraguay se basa en energías renovables (67%), que es el índice más alto en Sudamérica y el Caribe. De este porcentaje, el 14% corresponde a hidroelectricidad y el 53% a biomasa, aunque el suministro de una fracción significativa de la biomasa está basado parcialmente en una explotación no sustentable de los bosques, con lo cual su renovabilidad no se estaría cumpliendo.

La importancia de desarrollar otras energías renovables en el país

Las motivaciones para implementar otras energías renovables en el país son diversas, entre ellas podemos mencionar que:

· Su desarrollo permitirá tener más excedentes eléctricos para la exportación.

· Preparación para cuando la demanda no sea cubierta por generación hidroeléctrica. La actual estadística indica que será en el 2030.

· Desarrollo de una alternativa para la energización rural.

· Diversificar las fuentes energéticas.

· Reducir la dependencia de importaciones de petróleo a través de la producción de biocombustibles (también tiene un efecto positivo en el balance  

  comercial y en el desarrollo de una industria local).

· Sustitución de biomasa por otros tipos de energía, para evitar la deforestación.

· Descentralización de la generación de electricidad es necesaria para asegurar un suministro seguro.

Otros artículos