Clausura de la la SIPAT 2011 con charla de liderazgo

Comparte este artículo

Con unos 2 mil participantes tuvo lugar el jueves 18 de agosto, el acto de clausura de la Semana Interna de Prevención de Accidentes de Trabajo, SIPAT 2011, que arrancó el martes 16 de agosto, con el lema “concienciar para prevenir”.

El evento fue organizado por la Comisión Interna de Prevención de Accidentes (CIPA), cuyos responsables reconocieron la cooperación de las diferentes áreas de ambas márgenes de la Itaipu, para el gran éxito de todas las actividades en la sede del Cine-teatro dos Barrangeiros, de la Central Hidroeléctrica.

Se vivió un momento emotivo con la conferencia de Carolina Bestard, quien intercaló la charla con la representación de la obra “Don Quijote de la Mancha”, partiendo del mensaje de la misma para motivar a los presentes a “trascender con el coraje, venciendo las barreras mentales”.

Instó a los participantes a ser protagonistas de su propia historia y no solamente mirar y criticar cómo los otros hacen, “preguntarse qué hago o qué estoy dejando de hacer para que el resultado que estoy teniendo hoy sea constructivo”.

La expositora resaltó que una empresa u organización puede tener la mejor campaña de prevención de seguridad o planificación estratégica, pero que si su gestión no está basada en la confianza y en el valor de las personas, jamás logrará lealtad de la gente.

Si una organización no se inspira en el valor de cada uno, nunca se puede concientizar fácilmente a la gente, ni lograr el compromiso, porque surge automáticamente el miedo que inhibe la creatividad, la innovación y el entusiasmo, conforme indicó.

Uno siempre podrá retener a su lado a personas dependientes, interesadas solamente en servir como mano de obra, a quienes les pueda mandar, pero nunca podrá retener a aquellas personas que se comprometen con lo que creen, aquellas que tienen en su sangre esa chispa de pasión que es capaz de encender también en otros, alegó al insistir sobre el liderazgo.

Trabajadores como capital más importante de la empresa

El director General paraguayo, Gustavo Codas, al dirigir un mensaje a los presentes durante el acto de clausura, resaltó que traía el compromiso por parte de la Dirección, de continuar en el rumbo de apostar, invertir y apoyar todas las acciones necesarias relativas a la seguridad en el ambiente de trabajo.

“Eso se debe a que el bien más preciado, el capital más importante que tiene la empresa son los trabajadores, esa es la inversión más productiva que se ha realizado, en la capacidad de trabajo, el empeño, el compromiso que Itaipu Binacional tiene con la empresa, con sus países, sus comunidades”, expresó.

Destacó que en ese sentido, que en el enfoque integral del trabajo, de la producción, la alta Dirección de la empresa considera que la preservación de las condiciones físicas y mentales de sus trabajadores, es condición fundamental para el buen funcionamiento de la empresa Itaipu Binacional.

“Consideramos que esta semana ha sido un éxito, sea por la participación aquí en la empresa, sea por la calidad de los debates, las iniciativas que se han traído a discusión y sobre todo, porque se trata de una semana que tiene como misión llamar la atención, sobre las condiciones de la seguridad en el trabajo”, manifestó.

Al felicitar a los participantes y organizadores, dijo que se vivió un momento festivo, de encuentro, de poner en relevancia el tema de la seguridad y la prevención, al recordar que lo fundamental está en lo que se hace todos los días al respecto.

El director paraguayo mencionó también que en la entidad los niveles de seguridad han mejorado, alcanzando estándares muy altos y que se espera que acciones como la SIPAT continúen apuntando en ese rumbo.

Un evento tradicional en el calendario de Itaipu Binacional

El objetivo de este evento oficial y tradicional en el calendario de la Itaipu Binacional, es compartir y debatir conocimientos y experiencias con los mejores profesionales de Paraguay y Brasil. Durante toda la semana diferentes disertantes de destacada trayectoria interactuaron con el publico al enfocar, además de temas relacionados con la integridad física, los que tienen que ver con la formación de valores de las personas.

Las actividades centrales de la semana incluyeron conferencias y expresiones culturales, con el fin de propiciar un momento de reflexión y concienciar sobre la importancia de la prevención y conservación de la integridad física, mental y la calidad de vida de los trabajadores.

La Comisión Interna de Prevención de Accidentes CIPA, es una instancia binacional que aglutina a 60 integrantes de las dos márgenes, que trabajan en la organización del evento, apuntando a los beneficios institucionales y personales que pueden obtenerse, por su amplio sentido de formación de conciencia.

Con

Otros artículos