Trabajadores de diversos medios de comunicación masiva participaron con gran interés este jueves, 13 de julio, del recorrido por cada una de las propuestas temáticas que dan contenido al stand de ITAIPU en la Expo 2023, en Mariano Roque Alonso, en el marco de la actividad especial denominada Noche de Prensa, convocada por la Asesoría de Comunicación Social de la Entidad.
Liz Cramer, representante de la Cancillería nacional ante el Consejo de Administración de ITAIPU, dio el saludo de bienvenida a los comunicadores y periodistas de medios de prensa y resaltó el rol estratégico que los mismos desempeñan para hacer llegar las informaciones relacionadas con ITAIPU a la ciudadanía.
“En nombre de las autoridades de ITAIPU les doy la más cordial bienvenida a este espacio que, de alguna manera, busca sintetizar las acciones de la Entidad en varios ámbitos. Estamos muy contentos de estar en esta feria, la más grande del país; en su edición número 40. Igualmente, para la Binacional este 2023 es muy significativo porque en abril pasado se cumplió 50 años de la firma del Tratado que permitió la construcción de la hidroeléctrica”, resaltó.
Cramer se refirió, entre otros puntos, a la importancia estratégica de ITAIPU para el Paraguay enfatizando que cubre la demanda de energía eléctrica del 85% de la población y habló sobre las inversiones comprometidas por la Entidad para el fortalecimiento del sistema eléctrico paraguayo a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Con respecto a la propuesta que la Entidad presenta este año en la Expo, explicó que se cuenta con espacios temáticos que sintetizan gran parte de lo que ITAIPU realiza, tanto en innovación, medio ambiente, tecnología, energías renovables, movilidad eléctrica, obras de infraestructura y desarrollo, que son impulsadas, en gran parte, con el Gobierno nacional, apostando a un futuro sostenible para las próximas generaciones.
El recorrido explicativo arrancó con la presentación de la historia de la Central Hidroeléctrica, a cargo de representantes de la Asesoría de Comunicación Social, seguida de una muestra del acervo histórico de la región del Alto Paraná, a partir de tareas arqueológicas y ambientales.
Posteriormente, se realizó la presentación del Vivero Forestal de ITAIPU, que mensualmente produce mudas de 90 especies, en su mayor parte nativas, que son destinadas a programas desarrollados por la Entidad, tales como reforestación, proyecto ITAIPU Preserva, arborización, educación ambiental, entre otros.
Se dio a conocer de igual forma las obras de infraestructura de gran envergadura e impacto para el país con inversiones de ITAIPU, como el Puente de la Integración, que une Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil), ya concluido; y el Puente de la Bioceánica sobre el río Paraguay que está en pleno proceso de construcción.
El recorrido además incluyó explicaciones sobre iniciativas como Energía Renovable, Movilidad Eléctrica Sustentable, Monitoreo de las Áreas Protegidas, Aves del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y la Acción Piscicultura.