El consejo de Administración de Itaipu, en su plenaria, autorizó el convenio entre la entidad y la Fundación Tesãi, para la ejecución del programa de atención médica y hospitalaria a los miembros de la comunidad de escasos recursos económicos.
El mencionado convenio consiste en la renovación de la asistencia médica y hospitalaria para el sector social del área de influencia de Itaipu, en el lado paraguayo. Esta vez, el convenio establece la vigencia del mismo por cinco años, por el valor total de 120 mil millones de guaraníes (36 meses a partir del 1.01.15, prorrogable por 24 meses, a exclusivo criterio de Itaipu), resultando en unos 2 mil millones de guaraníes por mes.
Lo resaltante de esta nueva etapa del convenio entre Itaipu Binacional y la Fundación Tesãi, correspondiente a la atención médica y hospitalaria a miembros de la comunidad de escasos recursos, es la inclusión del Hospital Distrital de Hernandarias como punto de atención a pacientes.
Desde el 1 de enero de 2015, la Fundación Tesãi se encargará de las especialidades de Gastroenterología, Proctología, Urología y Traumatología. También toda la parte de enfermería y personal administrativo, según disponibilidad presupuestaria, en el Hospital Distrital de Hernandarias. Por su parte, el Ministerio de Salud se compromete a dotar de la infraestructura, medicamentos e insumos necesarios para realizar los procedimientos.
Total apoyo
“Es bueno destacar hechos positivos en la Fundación Tesãi, no solo con la inauguración misma de la obra del quirófano inteligente, sino del Consejo de Administración de Itaipu, en seguir apoyando la gestión de la Fundación. Hoy hemos aprobado un apoyo interesante a los efectos de poder ir cerrando administrativamente lo que ellos (gerentes) han demostrado con eficiencia, honestidad y compromiso durante todo este tiempo”, valoró la consejera Leila Rachid Lichi, quien presidió la sesión del Consejo de Administración, en su última reunión del 2014.
La consejera aseguró que se nota efectivamente una diferencia con administraciones pasadas, no solo por la precariedad o la ineficiencia de gestiones en materia de salud, sino que también el incumplimiento de los compromisos financieros, a causa de la administración poco clara del pasado.
“Ver cómo esta actual administración, liderada por el señor Jorge Frutos y todo su equipo, ha logrado revertir aquello positivamente, en la parte administrativa y ni qué decir demostrando con su gerente técnico, el doctor Iván Sosa. Resaltamos la inauguración de sus innovaciones con la presencia del presidente Horacio Cartes, como el quirófano inteligente, las salas de cirugía, que son de las más modernas de la región y que por cierto ya han comenzado a funcionar, entre otras”, destacó.
Con respecto al Consejo de Administración y a Itaipu Binacional en sí, la consejera Rachid aseguró que se ha cerrado un año muy positivo, administrativa, técnica y financieramente hablando.
“Sentimos satisfacción por la eficiencia, por el compromiso y porque indudablemente hay un gran entendimiento entre ambas márgenes, lo que demuestra que esta es una sola empresa.
Un compromiso
Por su parte, el gerente ejecutivo de la Fundación Tesãi, Jorge Frutos, primeramente valoró la confianza y el compromiso de la entidad para con la institución que encabeza. Destacó la importancia de la aprobación de este convenio que tiene un enfoque social, dirigido a la gente que más necesita.
“Para nosotros es una alegría y por sobre todo un compromiso. Saber que contamos con la confianza del Directorio y del Consejo de Itaipu, nos compromete a realizar cada vez mejor nuestras tareas para seguir avanzando hacia la excelencia en la Fundación Tesãi”, reconoció.
Explicó además que, el pasado 3 de diciembre, la Fundación Tesãi ha firmado un nuevo convenio para el ámbito social en donde en forma conjunta con el Ministerio de Salud trabajamos trabajará de forma directa en la atención de los más necesitados, en el Hospital Distrital de Franco, el Hospital del kilómetro 41 de Yguazú, el Hospital Los Ángeles y ahora con mucha satisfacción, la incorporando al Hospital de la ciudad de Hernandarias.
“Nosotros desde que asumimos en esta gerencia nos preocupamos de la ciudad de Hernandarias porque tenemos mucho de esta ciudad, la Central Hidroeléctrica está en Hernandarias. Entonces pensamos cómo no tener en la ciudad de la hidroeléctrica, una presencia y ayuda de un convenio social como este”, recalcó.
Aseguró que este paso siempre estuvo pendiente. “Ahora se pudo concretar gracias también a la ayuda y el visto bueno de los señores directores y consejeros de Itaipu”, valoró.
Aportes del convenio en cada localidad
La gerente administrativa, Rosy Bergottini, explicó que los convenios de cooperación interinstitucional que se han firmado con el Ministerio de Salud Pública abarcan tres comunidades.
Indicó que el aporte de la Fundación Tesãi en el Hospital Distrital de Presidente Franco, consiste en recursos humanos, para especialidades específicas como; anestesiología, ecografía, clínica general, guardias y urología, estudios de diagnóstico (radiología y laboratorio). Como también personal de enfermería y personal administrativos según disponibilidad presupuestaria
Mencionó que en el Materno Infantil Yguazú, del kilómetro 41, la Fundación Tesãi se compromete en recursos humanos para especialidades de ginecología y obstetricia, pediatría y anestesiología, técnico en instrumentación quirúrgica, personal de enfermería y personal administrativo según disponibilidad presupuestaria.
“En ambos casos, el Ministerio de Salud se compromete en la provisión de la infraestructura y medicamentos e insumos necesarios para realizar los procedimientos”, explicó.
Expresó que para el Hospital Distrital de Hernandarias es el mismo planteamiento.
“Este lugar ahora se incluye en nuestro plan de trabajo. La Fundación Tesãi se compromete en las especialidades de gastroenterología, proctología, urología y traumatología. También toda la parte de enfermería y personal administrativo según disponibilidad presupuestaria. El Ministerio también se compromete en la infraestructura y medicamentos e insumos necesarios para realizar los procedimientos”, mencionó.
Con respecto al Hospital Materno Infantil Los Ángeles, explicó que continuará funcionando de la misma manera que lo viene haciendo desde hace más de 10 años.
“La Fundación Tesãi, a través del Convenio Social, abarca todos los costos y los gastos administrativos de medicamentos, insumos, equipos, personal médico y de seguridad. Todo lo que hace a la parte operativa del hospital, es a través del convenio social entre Itaipu Binacional y la Fundación Tesãi. El 95 por ciento del equipamiento es de la Fundación Tesãi en este nosocomio”, resaltó.
Señaló que este hospital funciona en un predio ubicado en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este, que está cedido por la “Fundación Los Ángeles Paraguay – China”, más conocida como la Fundación Tío Tom.
“La Fundación Los Ángeles Paraguay–China, suele ayudar con algunos equipamientos. El mes pasado hicieron una donación de dos incubadoras nuevas que se instalaron en el servicio de neonatología”, comentó.
Atención a empleados
El Consejo de Administración ha aprobado también, el convenio para la atención a empleados de Itaipu. El mencionado convenio se prolonga hasta diciembre de 2015, en las mismas condiciones que se viene realizando desde el 2010.