Los programas y acciones ambientales ejecutados por ITAIPU para el cuidado de su principal materia prima, el agua, fueron destacados este lunes por directivos y gerentes de la Entidad, durante la primera jornada del Simposio Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía, llevado a cabo en la margen izquierda de la Binacional.
El evento, organizado por ITAIPU y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA), reúne a expertos y representantes de gobiernos, organizaciones internacionales y del sector privado para compartir las mejores prácticas con relación al uso sostenible del agua y de la energía; a fin de alcanzar las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 (agua) y 7 (energía).
Al respecto, el director de coordinación ejecutivo, Gustavo Ovelar, señaló que desde sus inicios la Entidad tuvo presente el componente ambiental. Prueba de ello, puntualizó, es la existencia de la poligonal envolvente que rodea al embalse de la Central Hidroeléctrica, con una extensión de 1.524 kilómetros de bosques, y las ocho reservas naturales en el lado paraguayo.
“A raíz de todas estas acciones, la UNESCO nos certificó como parte de la Red de Reservas de Biósfera. También queremos destacar todos los componentes ambientales en los que venimos trabajando para mantener la calidad del agua, que es la única materia prima que tenemos para la producción de energía”, acotó.
Por su parte, el superintendente de Gestión Ambiental de ITAIPU, Carlos Flores, sostuvo que con la Reserva de Biósfera ITAIPU se busca, además de preservar el medio ambiente, dar participación a las comunidades de modo a involucrar a los municipios en los objetivos sostenibles de la Entidad.
“Dentro del plan estratégico de la Reserva de la Biósfera, se tiene como como prioridades: desarrollo, conservación y apoyo logístico. Esta última tiene como fin contar, a través de los municipios, con un ordenamiento territorial que no afecte los recursos naturales”, precisó.
“Independientemente a que ITAIPU conserve un territorio bastante amplio en ambas márgenes, que constituyen áreas que protegen todo el embalse, la calidad y cantidad de agua para que pueda generar la energía, se busca involucrar a las comunidades y a las instituciones del Estado en todas nuestras acciones”, agregó el superintendente de Gestión Ambiental.
El primer Simposio Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía arrancó este lunes en la sede de la Binacional. El evento continua hoy martes, 14 de junio, con una serie de sesiones en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de la Entidad, ubicado en Hernandarias.